Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Ocho barrios y veredas de Ibagué se preparan para implementar proyectos ambientales

Con apoyo de Cortolima, las Juntas de Acción Comunal avanzan en un ciclo de talleres para la implementación de los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (Proceda).
Imagen
cortolima
Crédito
Suministrada
10 Sep 2025 - 8:44 COT por Ecos del Combeima

La Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, inició el acompañamiento a las ocho Juntas de Acción Comunal (JAC) de Ibagué seleccionadas para la puesta en marcha de los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (Proceda), como fase preparatoria para su implementación.

A través de cada Proceda, las JAC recibirán apoyo técnico y financiero para desarrollar iniciativas que fortalezcan la participación ciudadana y den respuesta a las problemáticas ambientales que afectan a sus comunidades.

Este proceso se desarrolla en los barrios Topacio, Malabar, Nueva Castilla, Los Alpes y Hacienda Villa Luz, así como en las veredas Villa Restrepo, Juntas y Potrero Grande, donde líderes y lideresas comunitarias participan en un ciclo de talleres diseñados para fomentar la apropiación social del conocimiento y el liderazgo ambiental, de la siguiente forma:

- Taller 1: Socialización del proyecto, conformación del grupo participante y fortalecimiento del liderazgo como actor socioambiental.

- Taller 2: Diagnóstico rápido participativo ambiental, con conceptualización y recorrido por el territorio.

- Taller 3: Identificación de problemáticas y potencialidades ambientales de los territorios.

- Taller 4: Priorización de problemas a través de diferentes técnicas participativas.

- Taller 5: Reconocimiento del rol comunitario bajo el enfoque ‘Yo, agente de cambio’.

- Taller 6: Identificación y priorización de alternativas de solución a los retos ambientales.

- Taller 7: Construcción colectiva y participativa del Proceda (Parte 1).

- Taller 8: Construcción colectiva y participativa del Proceda (Parte 2).

Sobre este proceso, Elbert Mota, Habitante del barrio Los Alpes indicó: “Hemos aprendido mucho sobre el cuidado de las áreas y de cómo vamos hacer que este Proceda se ejecute de la mejor manera. Nosotros no estamos instruidos en ciertas áreas y con estas capacitaciones llegamos a entender la magnitud del proyecto y cómo ejecutar los recursos”.

El trabajo de la mano con las comunidades urbanas y rurales de Ibagué permiten que ellos sean protagonistas en la formulación de sus proyectos ambientales y respondan a las necesidades existentes en cada uno de sus territorios.