Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Los reparos de los comerciantes de las plazas a la Casa del Campesino de Ibagué ¿Es solo un fruver?

Según explicó el representante de las plazas en Ibagué, la Casa Campesina, al funcionar como punto de venta, podría generar competencia desleal y afectar la economía de los comerciantes que ya enfrentan comercio informal alrededor de la plaza.
Imagen
El representante destaca la necesidad de intervención.
Descripción
El representante destaca la necesidad de intervención.
Crédito
Suministrada
10 Sep 2025 - 6:09 COT por Ecos del Combeima

Después de haberse inaugurado la Casa Campesina en la carrera 3 con calle 10, algunos representantes de las plazas de mercado de Ibagué compartieron su visión sobre este proyecto y cómo consideran que impacta la llegada de este nuevo punto estratégico. 
Según explicó Luis Albeiro Mora representante de las plazas de mercado, el descontento no es con la Casa Campesina en sí, sino con el uso del espacio como punto de venta de productos campesinos, que perciben como competencia directa. 

“Entonces ellos ven ahora esta Casa Campesina, no como la Casa Campesina que se quiere dar a conocer, sino como punto de comercialización que dicen que es un Fruver y eso pues va a ser una competencia desleal. Y esto los va a afectar enormemente porque dicen ellos ser una puñalada mortal para esta plaza que está agonizando comercialmente ya que las inversiones son muy pocas”,

Mora señaló que la Plaza de la 14 ha enfrentado un aislamiento progresivo y comercio informal alrededor, lo que afecta la economía de los adjudicatarios que permanecen allí, señalando como representante, que los recursos destinados a la Casa Campesina podrían haberse invertido en mejorar los módulos e infraestructura de las plazas, para hacerlas más competitivas y atractivas para compradores y vendedores. 

Por otro el representante resaltó el trabajo de la administración municipal, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social y de Infibague, mencionando las inversiones en sectores como el Planchón, pero consideran que la Casa Campesina no debería ser un espacio de venta, sino un lugar para que los campesinos den a conocer sus necesidades y problemáticas y reciban soluciones.

“Nosotros pensamos que el sector de la Casa Campesina es donde llegan nuestros campesinos a dar a conocer sus necesidades, sus problemáticas y encontrar solución a través de esa Casa Campesina a esas problemáticas o necesidades que dan a conocer. No como punto de comercialización, porque realmente esto sí va a debilitar las plazas de mercado, porque queda cerca de la Plaza de la 14”, explicó Mora.

Archivo de audio



Finalmente, Luis Albeiro Mora destacó la importancia histórica de la Plaza de la 14 como punto de comercialización para campesinos de la región, incluyendo Cañón del Combeima, Dantas, Tapias, Cocora, Laureles, y municipios como Cajamarca y Cañón de Anaíme, y reiteraron que la función de venta de la Casa Campesina podría generar un impacto económico.