“Vuelve a suceder lo mismo que en diciembre, cierran la vida nocturna y se mantiene activa la diurna”, Andrés Nossa de Asobares-Tolima sobre nuevas restricciones

La Administración Municipal de Ibagué ha acogido la directriz emanada por parte del Gobierno Nacional que entre sus apartes contempla medida de toque de queda para municipios con ocupación de las camas UCI por debajo del 70% en horario de 12 de la noche a 5 de la mañana y a los que superen ese porcentaje, el cierre será entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana del día siguiente en las fechas ordenadas por los mandatarios municipales.
Así las cosas, por ahora para el municipio de Ibagué los cierres serán en entre las 00:00 y las 5:00 horas para el periodo comprendido del 26 al 29 de marzo en primer lugar y del 31 de marzo al 5 de abril, lo cual ha generado la reacción especialmente d ellos propietarios de establecimientos como bares, gastro bares y sitios públicos donde se expende licor, esto ha puesto nuevamente de presente la posición de los empresarios y propietarios de bares, discotecas y demás establecimientos que se dedican a la vida nocturna, en especial a la venta o expendio de licores.
Para el representante de Asobares Tolima, Andrés Nossa, se va a repetir la historia que vivieron en meses como diciembre y enero en los que sus ingresos se vieron duramente afectados, lo que llevó al cierre o quiebra de muchos establecimientos y a grandes pérdidas de las cuales aún muchos no se recuperan y hoy cuando se empezaba a dar reactivación, nuevamente se vuelve a cerrar en horas que para ellos son las más productivas de sus jornadas.
“No se nos hace nada extraño, ya veníamos hablando de lo que iban a ser estas nuevas medidas de restricción y es que las medidas siguen siendo para la noche, va a volver a pasar lo que en diciembre del año pasado cuando se hicieron las medidas restrictivas para la noche pero el día siguió trabajando con normalidad y tras las festividades decembrinas, en enero se dispararon los picos en Ibagué, esperamos que con estas nuevas medidas nos den claridad que el incremento del Covid 19 no va a provenir de la noche si no se toman otro tipo de medidas que sean aplicadas en el día”, dijo el señor Nossa.
Afirmó que así sea el cierre desde las 12 o a las 10 de la noche, la gente luego de un consumo activo de licor, va a buscar ‘seguirla’ y entonces nuevamente va a coger fuerza la ilegalidad, las personas desplazándose a alquilar fincas para hacer las llamadas ‘covid fiestas’ o fiestas clandestinas porque esas medidas generan o dan espacio parea que ello suceda, dijo las personas van a acudir a esas prácticas para después de que se inicie la restricción, posibilitando los contagios o situaciones de peligro para la comunidad.
“En estos momentos estamos sobre el 68% y después del 70 entraríamos en un horario restrictivo más amplio, venimos trabajando con el decreto nacional desde septiembre del 2020 donde las pistas de baile siguen prohibidas o sea que las discotecas están prohibidas al igual que el consumo y venta de alcohol en espacio público, acá se puede vender o consumir dentro del establecimiento hasta la media noche por ahora, no se está restringiendo al comercio en general sino a las actividades nocturnas concretamente”, concluyó.
Escuche a Andrés Nossa de Asobares: