¿Es Ibagué una ciudad proyectada para el uso de medios de transportes alternativos?

En Golpes de Opinión se abordó la situación de los medios de transportes alternativos para la ciudad de Ibagué y el departamento del Tolima.
Los panelistas invitados fueron: Jota Castro, integrante de Amiextrem; Jaime Córdoba, fundador de Amiextem; Jenny Peña, fundadora de Mujeres en Bici y Milton Restrepo, diputado del Centro Democrático del Tolima.
Actualmente en la Asamblea del Tolima hace trámite dicha iniciativa que busca institucionalizar la semana de la bicicleta, de autoría del asambleísta del Centro Democrático, como un instrumento para fomentar la reactivación económica en el sector cultural, ambiental, deportivo y turístico del Departamento del Tolima.
La bicicleta y su uso tienen efectos positivos en la sociedad, tales como, efectos de mejoría en la salud, entorno positivo en el medio ambiente y en la movilidad.
Teniendo en cuenta las afectaciones del COVID-19 en la economía del departamento, se plantea potencializar el turismo y con esto, visibilizar la cultura, gastronomía y biodiversidad del Tolima, atrayendo a turistas propios, nacionales e internacionales.
La Secretaria de Educación y Cultura, Indeportes y la Secretaría de Desarrollo Económico, serán las encargadas de convocar, organizar, inscribir y realizar la “Semana de la bicicleta”, además, tendrán a cargo la construcción de las rutas en las cuales se promoverá el uso de la bicicleta a través de caravanas ciclísticas, ciclopaseos, entre otros.
La construcción de estas rutas, tendrán como base aquellas que se han utilizado con anterioridad y que son de gran potencial turístico.
La Ruta de la Templanza: Murillo - Santa Isabel.
La Ruta de la Arracacha: Cajamarca – Ibagué - Toche – Salento
La Ruta Libertadora: Ibagué – Tapias – Termales – Toche - Salento
La Ruta Mutis: Ambalema – Mariquita - Honda – Falán – Ibagué- Valle del San Juan
La Ruta Turística: Melgar – Carmen de Apicalá – Icononzo
La Ruta del Café Especial: Chaparral - Rioblanco – Planadas – Ataco
La Ruta del Paisaje cultural cafetero: Herveo - Fresno- Líbano – Casabianca- Murillo- Anzoátegui- Ibagué – Toche.
Este Proyecto de Ordenanza fue aprobado en primer debate y continúa su trámite en comisión.
Jaime Córdoba, resaltó la importancia de la propuesta que incentiva el uso de la bicicleta, donde señaló que la ciudad carece de infraestructura para ciclistas.
“Nosotros estamos implementando todos los días, nuestras invitaciones son a que mantengan en bicicleta si van a a hacer un desplazamiento; lástima que en Ibagué hace falta mucho proyecto para las ciclorrutas y uno por miedo evitar salir, pero si hacemos rutas por fuera de la ciudad”.
Jenny Peña, destacó la importancia de la iniciativa, donde recalcó que se debe fortalecer el ciclismo en la ciudad de Ibagué, en el perímetro urbano.
“Me parece muy importante que dentro de esta semana se fortalezca en la ciudad el ciclismo urbano y que se tenga una educación entre conductores y peatones que el ciclista tenga un espacio vial”.
Jota Castro, miembro de Amixextrem, indicó que estas iniciativas son importantes, pero lo que complica la fomentación de la bicicleta es que no se cuenta con los bicicarriles suficientes para poder hacer esta práctica en la ciudad.
“La iniciativa es muy buena, tenemos que generar una cultura de deporte y la bicicleta aleja a los jóvenes de los teléfonos, vicio, malas costumbre y tiempo perdido; la infraestructura es muy poca en la parte urbana y es difícil moverse cuando hay tantos vehículos”.