Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Los retos de Greis Cifuentes, secretaria de Cultura de Ibagué

Hacer parte de la red de ciudades creativas de la UNESCO reúne los cinco retos que se ha propuesto superar la nueva secretaria de Cultura del municipio de Ibagué.
Imagen
Crédito
Alcaldía de Ibagué
24 Ago 2020 - 14:56 COT por Ecos del Combeima

Greis Cifuentes Tarquino es ibaguereña, egresada del Colegio de la Presentación, profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, magíster en Cooperación Internacional y Desarrollo de I’Université de Montpellier de Francia, y en la actualidad, cursa su último año de doctorado en la University of the West of Scotland, donde enfoca su estudio sobre el rol de la cultura y las artes en el postconflicto de Colombia.

La recién posesionada en la cartera de cultura del Municipio en su vida profesional se ha enfocado en el tema cultural y educativo de  instituciones públicas a nivel nacional y en lo local es una de las fundadoras del colectivo Ciudadanos por Ibagué que busca promover estrategias sociales políticas y culturales que mejoran la convivencia, el desarrollo y el gobierno de nuestra ciudad, iniciativas en las que se encuentra Libros a la Calle, proyecto bajo el cual se han instalado 25 bibliotecas en parques y espacios públicos de la ciudad, todo de manera gratuita .

Greis Cifuentes, en entrevista para #Econoticias50Años, manifestó su compromiso con la ciudad y habló de los retos que se ha impuesto.

 

Retos:

 

  • Políticas Públicas

"Con el señor alcalde tenemos un plan de desarrollo con metas claras aterrizadas a las necesidades que tiene el sector cultural en este momento.  Yo he identificado rápidamente cinco retos que tenemos en lo que nos queda de administración". Cifuentes habló de la generación de la política pública en cultura del municipio de Ibagué que es necesaria para trazar la hoja de ruta a 10 años.

  • Panóptico:

"Yo creo que ya el próximo año todos los ibaguereños vamos a poder disfrutar del Panóptico como nuestro gran complejo cultural". También comentó que allí se abrirán espacios para los estudiantes de la EFAC, para talleres de danza; la integración con el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio y Turismo permitirá hacer una labor interesante ya que el Panóptico no solo resaltará como Museo sino por su estructura, que junto con uno que existe en Bogotá son únicas en Colombia.

  • ADN

Área de Desarrollo Naranja que será identificada y georreferenciada en la zona centro de la ciudad de Ibagué, "con el fin que las empresas y los sectores que desarrollen actividades relacionadas con la economía naranja, industrias culturales y creativas, pueden ser beneficiarios de incentivos tributarios para fortalecer su trabajo".

  • EFAC

Desde la Secretaría de Cultura se prestará una mayor atención al fortalecimiento de la EFAC - Escuela Formación Artística - institución gratuita que lleva décadas formando jóvenes artistas en la ciudad.

 

  • Creación del Ecosistema Digital

"Yo creo que si algo nos ha dejado enseñanza esta pandemia y el COVID es que necesitamos estar a la vanguardia en la virtualidad en el mundo digital donde nosotros tengamos una plataforma en la cual éste toda la oferta cultural de la ciudad, un espacio interactivo donde también esté la información de la EFAC", afirmó la secretaria de Cultura. 

En cuanto al Festival Folclórico Colombiano comentó que "es uno de los temas prioritarios también de la secretaría y como identidad de los ibaguereños es algo que nos identifica es el festival y pues tiene todo el apoyo de esta administración y presupuesto de la secretaría". 

En  cuanto al apoyo a programas que ya se venían adelantando la titular de la cartera de Cultura comentó que "en este momento hay un programa que se llama SIMIFARTE en donde lo que nosotros estamos logrando con este programa es la democratización y descentralización de la oferta cultural institucional que tiene la ciudad entonces de este modo también todas las comunidades tienen acceso igualitario a cultural y artística"

Otro tema que tocó la secretaria, fue el trabajo articulado que se desarrollará con el Colegio Amina Melendro y el Conservatorio "de esta forma todos estos talentos, todos estos niños que tienen una vocación artística puedan acceder realmente a una educación de calidad es algo por lo que se caracteriza la Ciudad Musical de Colombia”.

Referente a hacer real el título de Ciudad Musical es "una de las grandes expectativas que tenemos es el posicionamiento a nivel nacional e internacional en el ámbito cultural de la ciudad y uno de los retos es que seamos reconocidos como la Ciudad Musical de Colombia, que sea algo real, no tan simbólico y un paso importante es poder ser parte de la red de ciudades creativas de la UNESCO, una red de ciudades que te creo, ya hace más de 16 años",  comentó Cifuentes, hacer parte de ello le permitiría a la ciudad promover la cooperación entre ciudad que se identifican en el desarrollo de actividades artísticas y culturales. 

Conformar la agenda creativa de la ciudad es vital y teniendo una vocación hacia la música tan fuerte hay que sacarlo adelante y al haber una sinergia con la Gobernación del Tolima y en específico con la dirección de Cultura, trabajarán en común un plan de acción "para poder trabajar de la mano con el Conservatorio que por supuesto es una pieza y un actor clave en la en la postulación para ser parte la red de ciudades creativas de la UNESCO", concluyó la recién nombrada secretaria de Cultura del municipio de Ibagué.
 

Tags: