Fenalco Tolima propone fortalecer las microempresas para hacerle frente a la informalidad

Ante la creciente problemática de invasión del espacio público por el comercio informal en la ciudad de Ibagué, Fenalco-Tolima propuso generar estrategias articuladas con las autoridades gubernamentales que permitan fortalecer a los microempresarios.
"Sabemos que la informalidad es un tema que implica la unión de diferentes actores. Acá deberán acudir el gobierno, los gremios, la Cámara de Comercio para buscar una solución inmediata. Se requieren planes de choque y empezar a generar una cultura para que las personas entiendan que la formalización es una buena alternativa", dijo Alba Lucía García, directora regional de la Federación Nacional de Comerciantes.
Y es que según García, existe una percepción equivocada que da cuenta de un supuesto incremento de costos de funcionamiento en la formalidad, razón por la cual muchos de los comerciantes prefieren mantenerse al margen de los lineamientos de ley.
"Una medida inmediata debe ser que todo el tejido empresarial que hoy aparece dentro de las microempresas se fortalezca para que pueda crecer y volverse pequeña empresa", dijo la directora de Fenalco-Tolima, y agregó que la región se caracteriza por tener en su mayoría una vocación comercial.
Cabe mencionar que la semana pasada se llevó a cabo un encuentro entre la Federación Nacional de Comerciantes, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Movilidad en el que se empezó a consolidar un trabajo conjunto para hacerle frente a la invasión del espacio público en la capital tolimense.