"La fase I del Acueducto Complementario no está terminada": nuevo gerente del IBAL

En diálogo con Econoticias, el nuevo gerente del IBAL, Juan Carlos Núñez, se refirió al proyecto que comienza a partir del 2020 en calidad de máxima autoridad de la empresa bajo la 'batuta' del alcalde Andrés Fabián Hurtado, y entregó detalles de la manera como se pretende garantizar la culminación del acueducto complementario.
Voluntad política y gestión fueron algunos de los aspectos que Núñez considera que posiblemente han faltado para consolidar la ejecución total de la obra después de 25 años de salidas en falso, y especificó que cerca de $104 mil millones de inversión acumula ese proyecto.
"El suministro de agua no estaba siendo generado por captación de la bocatoma, entonces ahí es cuando uno se da cuenta que fue con motobomba, estamos totalmente seguros de esa acción", dijo el nuevo gerente del IBAL con respecto al evento en el que la Alcaldía habría fingido un funcionamiento normal en el desarrollo de la obra.
Del mismo modo, Juan Carlos Núñez insistió en que la fase I no está terminada y por tanto todavía no es posible tener el agua 'cruda' en la planta, máxime cuando falta la construcción del tramo que comprende Coello Cocora y el sector de Los Túneles con cerca de 1.100 metros lineales de tubería.
El funcionario recordó que por la lógica de la gravedad se debía construir una planta en Boquerón en vez de recurrir a la mecánica de bombeo propuesta por Guillermo Alfonso Jaramillo, y agregó que ni siquiera las voces de la comunidad fueron tenidas en cuenta cuando se anunció la polémica determinación.
Por último, el funcionario desvirtuó las cifras entregadas por la actual administración y aclaró que el avance real del proyecto está cercano al 70%.