Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“En el foro están los que se quieren comprometer con los empresarios”: Brian Bazín Bulla Tovar

Esta mañana la Cámara de Comercio de Ibagué realizó el Foro Económico y Empresarial en el que participaron ocho de los nueve candidatos a la Alcaldía, incumpliendo la cita el aspirante Rubén Darío Correa.
Imagen
Crédito
Suministrada
24 Sep 2019 - 12:48 COT por Ecos del Combeima

La Cámara de Comercio de Ibagué llevó a cabo este martes el Foro Económico y Empresarial con los gremios económicos y los candidatos a la Alcaldía de Ibagué con el fin de conocer las propuestas de cada uno de los aspirantes que tienen para el sector empresarial y que implementaran al llegar a ser elegidos.

Quien hizo la instalación de este importante espacio fue el presidente ejecutivo de la CCI, Brian Bazín Bulla Tovar, el cual agradeció a cada uno de los candidatos su participación en el foro y aprovecho para aseverar que “están los que se quieren comprometer con los empresarios y los que no, será problema de ellos, están los que quieren generar desarrollo, ya veremos lo que pasara con los que no están”.

La ronda de preguntas inició con la directora ejecutiva de Fenalco Tolima, Alba Lucía García, quien le preguntó a los participantes ¿cuál será el rol de quienes hacen empresa en la región?, la cual fue contestada inicialmente por Andrés Hurtado quien aseguró que la CCI “jugará un papel fundamental y los gremios económicos en nuestro gobierno, vamos articular todos los sectores económicos y la academia para articular políticas de Estado y tener inversiones nacionales”.

Camilo Delgado, por su parte, propuso “construir agendas conjuntas, trabajo mancomunado del gobierno municipal, actores económicos, academia y sociedad civil, pasar de la confrontación de la que nos han acostumbrado en los últimos años y hacer un proceso de construcción de una agenda profunda”, mientras que Zárrate le apostará a la construcción de un modelo de desarrollo económico y modificar el modelo que se ha venido implementando a lo largo de los años.

El candidato José Barreto expuso que “la ciudad necesita trabajar integralmente entre los gremios, administración y la academia. Como venimos en este distanciamiento de los últimos cuatro años es imposible que la ciudad se pueda desarrollar, necesitamos estar unidos con el sector empresarial para resolver el problema el desempleo”; en el caso de Bocanegra propuso la construcción de una visión de ciudad y poder tener la Agencia de Promoción Internacional en Inversiones.

Leonidas López también respondió la pregunta asegurando que se va crear la Consejería Especial con el sector privado, tener una relación constante entre el empresariado y el alcalde, y en el caso de José Alberto Girón, planteó que en su Plan de Gobierno expone el desarrollo económico, establecer una ruta de la innovación y también construir una política de desarrollo económico y empleo”.

En el caso de Diana Gaitán, expuso que hará una política de atracción de inversión, manejar el tema tributario a largo plazo y a través de Infibagué se van a establecer créditos de línea blanda para los microempresarios.

Otras de las preguntas que contestaron los candidatos a la Alcaldía de Ibagué estuvieron encaminadas a la implementación del SETP, uso de energías alternativas, la culminación del proyecto del acueducto comunitario, el mejoramiento de la conectividad aérea de Ibagué con el Aeropuerto Perales, la formalización de los acueductos comunitarios, mejoramiento de la infraestructura vial y cómo obtener recursos para el funcionamiento de la Agencia de Promoción de Inversión.

Una de las rondas que fue establecida para los ocho candidatos fue en relación a las estrategias que tengan planteadas para potencializar el turismo en la capital tolimense, una de ellas expuesta por José Barreto quien aseguró que se debe hacer promoción del mismo a nivel nacional e internacional, hacer una articulación con las agencias de viaje para que puedan atraer a los visitantes a la ciudad.

En el caso de Alfredo Bocanegra, expuso que va hacer una infraestructura turística importante para la ciudad, entre ellos seis bulevares, espacios abiertos para los músicos y descentralizar los eventos en los diferentes sectores de la capital, mientras que Leonidas López explicó que se debe tener una legislación como distrito turístico, se debe potencializar los espacios existentes como el Museo de Arte, el Panóptico y la Concha Acústica.

José Alberto Girón se comprometió a destinar los recursos para impulsar el clúster del turismo, hacer un plan de acción turístico con la articulación entre los empresarios y operadores turísticos debido a que no se cuenta con un calendario de las actividades importantes que pueda identificar a la ciudad como un importante destino. Por su parte, Diana Gaitán propuso una alianza público-privada.

El candidato Andrés Hurtado señaló que se debe hacer una articulación con la Secretaría de Desarrollo Económico y Cultura para garantizar que la ciudad brille, poderla ofertar a nivel nacional e internacional, y Camilo Delgado propuso la creación de un Centro Multipropósito para que la ciudad se pueda convertir en un epicentro de eventos internacionales.

En cuanto a temas de desarrollo económico como el cable aéreo Diana Gaitán advirtió que no se cuentan con los recursos para desarrollar el proyecto por lo que se le debe apostar a una APP, mientras que para el caso del Festival Folclórico Colombiano, Alfredo Bocanegra propuso que se tenga un invitado internacional cada año, poder traer a Ibagué el Festival Vallenato, el Carnaval de Barranquilla, el October Fest para poder llegar a grandes mercados.

Uno de los temas importantes manejado en el Foro Económico y Empresarial fue el de la recuperación del sector textil, donde José Alberto Girón inició la ronda de respuestas asegurando que se deberá hacer una alianza entre empresarios, sociedad y el Estado con el fin de tener un mayor apoyo, además de adquirir recursos en el Banco de Segundo Piso de Infibagué.

La aspirante Diana Gaitán también le apostaría al Banco de Segundo Piso, así como también trabajar coordinados con los gremios para fortalecer la comercialización de los productos elaborados en la ciudad, mientras que Andrés Hurtado expuso que implementará el capital semilla para reactivar los talleres de confección comunitaria.

Camilo Delgado aseguró que se deberá buscar la forma de exportar los productos, un proceso de consolidación de formación y capacitación de la industria textil para mejorar el programa de incentivos y tratamientos especiales y poder maquilar para marcas nacionales. Hugo Ernesto Zárrate le apostaría a los incentivos tributarios y enseñar a la sociedad a consumir los productos propios para disminuir el contrabando.

Finalmente, José Barreto se comprometió a patrocinar la feria de moda, establecer microcréditos para pequeñas empresas del sector que buscan fortalecer su estructura y maquinaria; Alfredo Bocanegra, expuso que la ciudad no se puede convertir en un dormitorio de los demás municipios y se deberá bajar al nivel de las ZOMAC, mientras que Leonidas López, buscará convertir a Ibagué en una pasarela, ayudar en los costos de la producción, invertir en máquinas y poder fomentar la exportación.