Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Presidente del Concejo afirma que Ibagué tendría otra cara con la intervención de Óscar Barreto

Según Juan Pablo Salazar, si el alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo hubiera trabajado de manera articulada con la Gobernación del Tolima, hoy la ciudad podría destinar recursos para más obras.
Imagen
Crédito
Concejo de Ibagué
11 Ago 2019 - 11:15 COT por Ecos del Combeima

La aparente elección irregular del ex-contralor Ramiro Sánchez dejó a Ibagué únicamente con cinco concejales en ejercicio, y el panorama hubiera podido ser mucho más desolador si Camilo Delgado no fuera candidato a la Alcaldía, pues su renuncia no habría existido y por ende no se hubiera generado la vacante en el Cabildo.

Al respecto, el presidente del Concejo Municipal, Juan Pablo Salazar, reconoció que se trata de un escenario atípico que ha traído consigo dificultades, pero también manifestó que las actuaciones de los concejales que no fueron sancionados por la Procuraduría, gozan del pleno de facultades por el orden constitucional y legal.

"Cinco concejales hemos tenido que asumir las riendas de unos debates de control político muy fuertes. Hoy el Concejo le ha demostrado a Ibagué que sí tiene independencia", dijo Salazar, quien además se refirió a citaciones puntuales como la que se le hizo al IBAL, cuya exposición al parecer dejó poca claridad en torno a la entrega de obras del Acueducto Complementario.

 El cabildante aseguró que tras la sustentación de la secretaria de Educación, Tatiana Aguilar, se pudo evidenciar que al parecer solo tres colegios serían entregados antes de terminar el 2019, lo que podría provocar reducción de matrículas y costos adicionales por conceptos de arrendamiento.

Las negativas

Según el presidente del Concejo, el retraso de las obras de escenarios deportivos representó un factor adicional para negarle a la Administración Municipal proyectos de acuerdo que comprendían un nuevo y ambicioso empréstito por $40 mil millones, el compromiso de vigencias futuras por $110 mil millones y el cambio de destinación de recursos por más de $13 mil millones.

¿Pasos en falso?

Las elecciones irregulares del ex-contralor Ramiro Sánchez y el ex-personero Camilo Ossa han dejando en entredicho el accionar de los concejales de Ibagué, razón por la cual Juan Pablo Salazar le pidió perdón a la ciudadanía, y a propósito del último organismo de control en mención, el cabildante aplaudió la postura de Ossa al dar un paso al costado una vez se notificó.

"El doctor Camilo Ossa empezó a hacer un trabajo de estar velando por los derechos de los ibaguereños y se había logrado avanzar, tanto que se pudo conseguir una sede aparte para la Personería en La Macarena (...) Camilo Ossa hizo grandes avances, hay unas investigaciones muy importantes", agregó el concejal.

Archivo de audio

Críticas relaciones con la Alcaldía

En repetidas ocasiones se ha denunciado desde el Concejo la falta de acompañamiento del alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo y el aparente incumplimiento de algunos de sus funcionarios, a quienes incluso se les advirtió sobre la posibilidad de hacer efectiva la herramienta de moción de censura. 

"Hemos podido avanzar sin el alcalde, pero sí deja el sin sabor que no se le puede enviar a una ciudad que ha sido golpeada desde todos los puntos de vista. Cuando se dividen las instituciones el resultado no es positivo", denunció Juan Pablo Salazar, y sacó a relucir incluso los conflictos generados entre la Administración Municipal y el gobernador del Tolima.

Según Salazar, si el alcalde de Ibagué hubiera permitido la intervención de Óscar Barreto Quiroga, hoy la ciudad tendría una cara diferente con ahorro de recursos.

La gestión ante el Gobierno Nacional

El presidente del Concejo de Ibagué dijo que las diferencias que ha tenido Jaramillo con el Gobierno Nacional también han generado una "mala agenda" que ha bloqueado iniciativas, y por ese motivo destacó la importancia de elegir un candidato que fortalezca el trabajo articulado con la Gobernación, los gremios económicos y la academia.