Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Desde hoy habrá paro de 48 horas del magisterio

En la jornada del martes los educadores se reunirán a socializar los objetivos de la protesta. El miércoles se realizará toma de Bogotá, en el caso de Ibagué la movilización iniciará a las 8 de la mañana desde la 25 con Quinta.
Imagen
Crédito
Noticias RCN
19 Mar 2019 - 7:50 COT por Ecos del Combeima

En la jornada de hoy las comunidades educativas se reunirán en asambleas informativas en las respectivas ciudades y municipios, con el objetivo de socializar el contenido del Pliego de Peticiones de Fecode y analizar la crisis debido a la desfinanciación de la educación pública. (Golpes de Opinión: ¿Por qué el magisterio vuelve a paro de 48 horas?).

En Ibagué en la Institución Educativa INEM Manuel Murillo Toro se reunirán los integrantes del magisterio entre ellos los docentes que residen en Ibagué y trabajan en otros municipios cercanos.

En cabeceras municipales, zonas rurales, se realizará asamblea, previa coordinación con la subdirectiva y de acuerdo a las condiciones.

El miércoles 20 de marzo, será la toma a Bogotá, con la llegada de delegaciones de maestros de los departamentos a la capital. Esta movilización iniciará a las 9:00 am en el Parque Nacional e irá hasta la Plaza de Bolívar.

En Ibagué los docentes protestarán desde las 8:00 Am con un plantón en la 25 con 5ta frente a la U.T Tolihuila, luego ascenderán hasta parque Manuel Murillo Toro.

Entre los objetivos del Paro del Magisterio está la exigencia de financiación a la educación pública y en rechazo al Plan Nacional de Desarrollo; el cumplimiento puntual de los contratos de salud para el magisterio y sus familias; garantías al derecho de ascenso y reubicación de los docentes vinculados por el Decreto 1278; por el derecho y respeto a la vida de los líderes sociales y los maestros; y el cumplimiento total de los acuerdos firmados.

“Hoy, se requiere mayor voluntad política por parte del Gobierno Nacional para encontrar soluciones dentro del tiempo reglamentado en el proceso de negociación, pues la dilación agravará la ya crítica problemática de la educación pública en el país”, denunció Fecode.