Secretaría de Cultura convoca a empresarios a cotizar la logística de las fiestas de Ibagué

La Secretaría de Cultura de Ibagué publicó invitación a los interesados en cotizar la logística del Festival Folclórico 2019.
Las empresas que estén en capacidad de aportar la proyección de los costos de las actividades a realizar tendrán plazo hasta este miércoles 15 de marzo.
Lo extraño es que la solicitud o convocatoria solo fue publicada el pasado jueves 7 de marzo. Lo que deja a los empresarios solo 6 días de los que solo 4 son hábiles para poder hacer el plan financiero para las actividades propuestas. (Conozca la convocatoria de la Secretaría de Cultura).
Hay que reconocer que desde el final del festival 2018, las secretarías de Cultura municipal y departamental han venido trabajando de la mano para buscar mejorar en muchos aspectos la cara de las fiestas de la ciudad.
También hay que recordar que en la actualidad la emisora Ecos del Combeima adelanta el Foro Corposanjuán, una apuesta con la que se pretende revivir la magnitud de las festividades folclóricas en Ibagué. El evento se desarrollará este miércoles 13 de marzo en el auditorio de León Graficas. (Corposanjuán, una apuesta liderada por Ecos del Combeima con la que se pretende revivir la magnitud de las festividades folclóricas en Ibagué).
Algunos aspectos que trae el documento:
Para este año se estaría publicitando durante dos meses las festividades de Ibagué en prensa escrita, radio y televisión pero según el documento estos espacios serán en medios regionales, la pregunta es cuándo se va a promocionar en los medios nacionales como lo hace el Huila.
Lo que si se observa es que se proyecta la realización en Bogotá una toma de medios para publicitar las actividades del mes de junio.
Nuevamente se contrataran cerca de 4.700 vallas para asegurar el recorrido de los desfiles folclóricos.
Se tendrán tablados populares en las comunas 7, 9 y 12. En estos puntos se presentarán artistas de la región.
En el caso de las carrozas que serán utilizadas para los desfiles se indica que serán contratadas en calidad de alquiler.
En total en el documento que firma Cristina Prada, secretaria de Cultura, se observan que son 130 actividades las que tendrían las festividades en la etapa que le corresponde a la Alcaldía de Ibagué. Recordemos que las fiestas le corresponde una parte a la administración municipal y otra parte a la Gobernación del Tolima.
Por ahora no se habla de la cotización de artistas nacionales o internacionales para las presentaciones principales que tendría el Festival Folclórico Colombiano como lo anunciaron hace unos meses el alcalde Jaramillo y el gobernador Barreto.
Tampoco se conoce si este año la organización de las fiestas estará a cargo de la Corporación Festival Folclórico Colombiano a través de un convenio o se contratará a través de licitación pública como ocurrió en el 2018.