¡Gran festival por la vida!

Flor Elisa Murcia Zapata, directora de la fundación Rescatando Vidas, habla sobre este evento donde se quiere prever que más personas en estado de vulneración o estado anímico bajo caigan en una depresión o peor aún que lleguen a atentar contra su propia vida. Dicho evento se realizará el próximo domingo 3 de marzo donde se tendrá atención psicológica gratuita en diferentes puntos.
La profesional nos cuenta que está sucediendo el efecto ‘Werther’ el cual tiene que ver con el desencadenamiento de suicidios, es decir que al momento que una persona esta vulnerable o depresivo y ha tenido en sus pensamientos atentar contra su vida y al ver que otra persona lo hace le da la certeza o seguridad para hacerse daño.
Flor Elisa Murcia afirma que el suicido es multicausal es decir que son demasiadas las situaciones que pueden llevar a esto, una causa puede ser hereditaria que los lleva a tener una enfermedad mental. Otra forma, tiene que ver con sucesos del pasado, violación, maltrato u otra causa que en su niñez les afecto y que ya en su adolescencia o adultez les genera truamatizmo siendo este un detonante para que comiencen a pensar o planear en hacerse daño.
La directora hace un llamado a los padres de familia a estar muy pendientes de sus hijos, en actos y demás situaciones en su diario vivir. A que escuchen a sus hijos y que no los reprendan cuando se presenta una situación, es decir que si uno de sus hijos presenta cambios en el estado anímico estar muy pendiente y conversar con él en vez de reprenderlo.
“Cuando su hijo emita una idea acerca de suicidio o querer decir que la vida no tiene sentido, que quiere desaparecer, no lo regañe, no lo juzgue, no le pegue, porque realmente esas son las experiencias que hemos escuchado en la fundación”.
Si este es su caso o situación con algún familiar siempre tiene que apoyar y escuchar con personalidad fuerte. Bríndele toda su confianza y hágale saber que la situación que se presenta no es tan complicada y que todo tiene solución.
Cuando ya la situación se sale de las manos la profesional nos cuenta que todos podemos ayudar con un método llamado ‘primeros auxilios psicológicos en primera instancia’ y son dos sencillos pasos. Lo primero que se debe hacer es escuchar la persona para que así sienta un apoyo y logre desahogarse, la segunda es afirmarle en que todo puede mejorar para así lograr convencerlo en que busque ayuda o si es posible conducirlo en ese instante donde un profesional.
Sobre el evento ‘gran festival por la vida’ lo hacen de manera desinteresada y con el fin de ayudar a las personas que tengan problemas o situaciones que los conducen a tener pensamientos o actitudes que lo lleven a depresiones. Muchas de las veces estas personas no saben qué hacer, como actuar o no tienen los recursos para poder visitar un profesional.
Para esta brigada se dispondrán de varios puntos en la capital del Tolima para que las personas se acerquen sin ningún temor o vergüenza y así puedan recibir orientación, los puntos serán:
- Secretaría de Salud Municipal
- Secretaría de Salud Departamental
- Universidad Antonio Nariño
- Universidad de Ibagué
- Universidad UNAD
- Universidad San Buenaventura
- Corporación Universitaria Minuto de Dios
- Corporación Viviendo mi País
- Corporación Proyecto Futuro
Finalmente, la doctora Flor Elisa Murcia Zapata nos menciona que esta jornada será durante todo el día en un horario de 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde en todos los centros ya mencionados.