Museo Panóptico de Ibagué, una nueva apuesta para salvar al ‘elefante blanco’

En diálogo con Econoticias, la Secretaría de Cultura de Ibagué explicó cómo a través del Plan de Manejo y Protección se ha invertido recursos en las obras de primeros auxilios del Panóptico, representadas en la instalación de una sobrecubierta en el sector conocido como la cruz.
De igual manera, el despacho cultural del Gobierno Municipal dijo que se está llevando a cabo un estudio con el que se pretende determinar cuáles serán los contenidos que tendrá el museo, otra de las grandes apuestas con las que se pretende salvar el ya histórico ‘elefante blanco’.
Según la Secretaría de Cultura, la primera planta del Museo Panóptico de Ibagué estará dedica a la región y los derechos humanos, mientras que en el nivel posterior funcionará como subsede del Museo Nacional de la Música con salones audiovisuales y una biblioteca musical.
El registro
En el marco del taller 'Construyendo País' que se realizó en el municipio de Fresno, el representante a la Cámara, Ricardo, Ferro, dijo que le propuso a Iván Duque gestionar una ley de honores para Juan Mario Laserna (QEPD), un hombre que desde el Congreso de la República siempre se preocupó por fomentar el desarrollo para los tolimenses.
"Tuvo una hoja de vida intachable, se la jugó por los colombianos en todos y cada uno de los cargos públicos que ejerció. Que podamos hacer una ley de honores, pero con un objetivo fundamental, y es que además de hacerle un homenaje, permita asignar unos recursos para el panóptico de Ibagué", dijo el representante.
Ferro recordó que dicha obra significó uno de los mayores anhelos de Juan Mario Laserna; por tal motivo, invitó a empezar a estructurar la posibilidad de que por fin se puedan ejecutar en un 100% los trabajos correspondientes al que representa uno de los mayores 'elefantes blancos' de la ciudad, para luego generar valores agregados relacionados con el turismo y la cultura.
La réplica del alcalde
El alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo le hizo serios cuestionamientos a dos de las propuestas que Ricardo Ferro ha venido promocionando para el departamento del Tolima. Inicialmente, el mandatario municipal se refirió a la intención de convertir a Ibagué en distrito capital como una iniciativa que no representaría ninguna inversión para la ciudad, pero en cambio sí un gasto de $16 mil millones en burocracia.
Jaramillo dijo que además de que no se generan recursos adicionales, la ciudad debe pasar a conformar comunas con alcaldes pagos por la Administración Municipal, y aseguró -sin mencionar nombres, pero con un receptor apenas obvio- que "no miran y no estudian" a la hora de catapultar estrategias y gestiones que solo acarrean burocracia para la región.
En cuanto a la Ley de Honores Juan Mario Laserna, según el alcalde Jaramillo, sí está haciendo contemplada por el Gobierno Nacional, o por lo menos supuestamente así se lo hizo saber el presidente durante su traslado vía aérea hacia el municipio de Cajamarca en el marco del registro de obras del Túnel de la Línea.
No obstante, las despectivas observaciones del alcalde no se hicieron esperar; Jaramillo aclaró que mientras no se garanticen dineros reales, solo se trata de una ‘cortina de humo’ con la que se pretende “engañar bobos”.