“Venezolanos deben ser atendidos en el San Francisco y la USI”: Óscar Gutiérrez

La migración de venezolanos a Ibagué sigue aumentando y por ello la autoridades locales buscan implementar estrategias para asegurar que sus derechos humanos no se vean vulnerados.
Óscar Gutiérrez, director de Derechos Humanos en el Tolima, explicó que sin importar si la persona es de procedencia venezolana o sí pertenece a un estrato vulnerable y no se encuentra afiliado a la salud, podrán acceder a servicios dirigiéndose a los hospitales de primer nivel del municipio es decir el hospital San Francisco y la USI.
“El municipio tiene unos convenios para la población pobre no asegurada y a través de ellos se les brinda el servicio, los hospitales están autorizados a atender extranjeros que no estén en el sistema de salud. La Gobernación tiene convenios con hospitales de segundo nivel cuando se requiere atención más especializada”.
El director de Derechos Humanos en el Tolima además explicó que los niños de venezolanos también podrán acceder a los colegios siempre y cuando estén en temporada de matrículas.
Además explicó que no se han vuelto a censar los venezolanos que han llegado al departamento porque desde el orden nacional se especificaron unas fechas que ya se cumplieron, esto con el objetivo de analizar qué tipo de ayudas se enviarían a los territorios para apoyar esta contingencia.
“Parece que las ayudas se están empezando a definir y esperamos que en las próximas semanas nos notifiquen cuáles serán las ayudas para las personas que se censaron. Lo que pedimos es que permitan a las Personerías municipales realizar un segundo censo para apoyar a estas personas y no se convierta el tema en una crisis humanitaria”.
Óscar Gutiérrez aseguró que la migración de venezolanos es similar a las crisis humanitarias que se han presentado en otros países como Siria, comentó que los migrantes tienen miedo de pedir ayuda porque la gran mayoría entró al país de forma ilegal, pero la Defensoría del Pueblo y la Personería están prestas a velar por la protección de sus derechos fundamentales.