Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Cambiará este el año el manejo del Festival Folclórico Colombiano?

El abogado Luis Felipe Aranzales, experto en contratación pública, anunció que las empresas interesadas en participar en esta licitación deberán tener en caja más de mil millones.
Imagen
Crédito
Alcaldía de Ibagué
4 Mayo 2018 - 12:12 COT por Ecos del Combeima

 

Archivo de audio

Existe incertidumbre sobre el futuro de las fiestas en Ibagué a raíz de la decisión de contratarlas por licitación, si bien en una decisión acertada por parte de la administración, los tiempos son muy cortos pues los proponentes tienen hasta el 11 de mayo para entregar las propuestas y la decisión se dará el 30 de mayo, es decir que en menos de 15 días el ganador tendría que coordinar toda la logística que requiere el Festival.

El abogado Luis Felipe Aranzales explicó que desde el ámbito de la legalidad se tiene que observar que se sigue presentando la misma compulsión con respecto al registro único de proponentes obligándolos a presentarse con información vigente para el 2017 cuando hay términos que legalmente tienen las personas.

“Encontramos un ápice se exige que se haya contratado dos contratos con entidades estatales, no entendemos la diferencia y porque está limitando a los proponentes cuando hay personas que pueden demostrar que han realizado eventos de magnitud importante con personas privadas, deberían tener el mismo derecho”, indicó Aranzales.

Puntualizó que pareciera que el municipio quisiera contratar un ‘cajero electrónico’ pues señala que hay que pagarle el valor del material técnico a un evento especifico, técnico de sonido del Teatro Tolima, estableciendo un valor especifico o establece incentivos de trasporte sin diferenciar los diferentes medios.

“Hay ítems que confunden a la opinión pública porque parecería que las obligaciones parecen ser para hacer unos pagos específicos a determinadas zonas de la sociedad, en cuanto a la calificación y puntaje solo está dirigido el factor técnico y calidad, que debería ser uno solo, pero establecen en el de calidad que lo obtendrá quien presente una cantidad de personas como si se tratará de un concurso de méritos”.

El abogado apuntó que se han limitado a presentar hojas de vida con perfiles específicos lo cual resulta reprochable porque no se entiende si lo que quiere la Alcaldía es escoger a alguien especifico o realmente mejorar la calidad de un evento que le pertenencia a los ibaguereños.

Hay que tener en cuenta además que al requerirse más de 1.000 millones de pesos en caja, la Corporación Festival Folclórico Colombiano no se podría presentar. La Alcaldía indicado que se entregaría solo el 20% al iniciar, 70 al finalizar el Festival y el 10% restante al liquidar el contrato.