Innovación y nuevas tecnologías en el sector de la construcción

Con la participación del Viceministro de Vivienda, Carlos Alberto Ruíz, la presidente del Consejo Gremial y Camacol, Sandra Forero, vicepresidente de Asuntos Corporativos para Colombia, Suramérica y el Caribe de Cemex, Beatriz Uribe y el presidente de Camacol Tolima, Veliz Mejía, se desarrolló el Primer Foro Digital de la Construcción #Econoticias50Años en el cual la innovación y las nuevas tecnologías aplicados a la construcción tuvieron un momento importante, siendo temas de gran importancia en este momento tan particular de la historia, aquí los aportes de nuestros panelistas al respecto:
Beatriz Uribe, vicepresidente de Asuntos Corporativos para Colombia, Suramérica y el Caribe de Cemex.
Para CEMEX el tema de la innovación es relevante y empieza desde el área de seguridad y salud, prestando gran atención a sus colaboradores y contratistas. En el mediano plazo, el mayor reto está direccionado a los procesos industriales relacionados con los temas de sostenibilidad ambiental, en el portafolio "estamos ofreciendo soluciones que ahorran, que disminuyen el contacto, que ahorran tiempo y qué se ajustan a esta circunstancia de COVID en este momento." CEMEX se encuentra dentro de las primeros cinco empresas en tamaño del sector a nivel mundial con una gran responsabilidad en temas de innovación.
A corto plazo el gran reto es el ambiental, para el que CEMEX se ha puesto metas al 2030 con el compromiso de reducción de emisiones de gran importancia, ese compromiso ya se viene desarrollando con programas como Sembradores de vida, de la mano de Cortolima, proyecto que ya logró el reconocimiento del ministro de Medio Ambiente. También en tema de recolección de residuos y su aplicación para sustituir los combustibles fósiles "tenemos dos o tres países en los que las plantas son enteramente a través de combustibles derivados de residuos, entonces la innovación ahí juega un papel muy importante. En la planta de Caracolito, en donde nosotros tenemos nuestro corazón en Colombia, uno de los propósitos mayores es ese", destacó la doctora Beatriz Uribe.
En el municipio de San Luis en el Tolima trabajan de la mano con la Alcaldía "no solo en los temas humanitarios de emergencia, en temas de alimentos a nivel nacional por logrado alcanzar cerca de 55.000 personas muy asociadas a nuestros lugares de operación, sino que nos estamos queriendo mover ya no solo hacia temas ya filantrópicos humanitarios inmediatos, sino pensando un poco más en soluciones estructurales para el municipio" puntualizó la vicepresidenta para Asuntos Corporativos de CEMEX Colombia.
En el Tolima, CEMEX generó una alianza productiva con el ministerio de Agricultura para beneficial a los productores de mango. La planta de potabilización de agua de Payandé también está en la mirada de esta multinacional. La educación también hace parte fundamental del trabajo con comunidad apoyando a estudiantes de grados 11 para que puedan hacer las pruebas de saber de manera virtual, de igual manera el apoyo a la creación de microempresas, la doctora Uribe con gran emoción dijo: "un ejemplo, el más bonito de todos, estamos produciendo tapabocas con una Cooperativa de mujeres".
Otro aporte que hacen a la sostenibilidad es que en 95% de la operacion de concreto y en un 75% las de cemento hacen reutilización de agua con lo que minimizan el impacto en fuentes hídricas.
Sandra Forero, presidenta del Consejo Gremial y Camacol.
Los Gremios y Camacol certificaciones como la EDGE, que le dan un plus en sostenibilidad a las construcciones, la doctora recalcó que "no es el único tema que tenemos en la agenda ambiental del gremio, ni del sector, pero EDGE específicamente es la certificación que tiene IFC y el Banco Mundial en tema de construcción sostenible. "Camacol es el operador de la certificación en Colombia, el EDGE es una certificación que mide tres indicadores, reducción en consumo de agua, reducción en consumo energético y reducción de consumo de agua y energía en la producción de los materiales con los que se construyen las edificaciones". Para este momento, Camacol le apuesta a masificar la construcción en la Vivienda de Interés Social - VIS- que, aunque no son las únicas se han convertido en prioridad, pretendiendo que en cuatro años una de cada cinco proyectos que se hagan en Colombia tengan las certificaciones. Sin embargo, en unión con el IFC ya están en el proceso de la EDGE Advance en la que la exigencia en ahorro de tanto de agua y energía es mayor.
La Agenda de Construcción Sostenible va más allá de las certificaciones, la doctora Forero afirma que "existe la necesidad de avanzar y lo hemos dicho muchas veces, en que el papel de las corporaciones ambientales y del Sistema Nacional Ambiental sea muy articulado con la formulación de los planes de ordenamiento para garantizar ciudades de calidad y ciudades sostenibles, ¿nosotros por qué velamos?, por el respeto de las estructuras ecológicas principales, pero para eso insisto, se requiere información de calidad del territorio" , esto es de la sostenibilidad.
Los modelos de construcción sostenible deben surtir dos etapas para certificarse, en un primer momento en el diseño, en el que debe quedar planteados aspectos de iluminación muy fuertes en iluminación natural que, en iluminación artificial, al igual que en temas de ventilación minimizando o casi desapareciendo el uso de artefactos de aire acondicionado y después en la construcción, en la deben garantizar la utilización de elementos para que la construcción
La presidenta de los Gremios puntualiza "Cemex es parte de este grupo de industrias que están a la vanguardia de la producción de materiales que se producen con un ahorro de agua y de energía, es decir en su propia producción, ya tienen reducción de estos dos elementos que son fundamentales, pero adicionalmente tienen insumos o proveen elementos que ayudan a que las construcciones sean más sostenibles."
Carlos Alberto Ruíz, viceministro de Vivienda, Ciudad y Territorio
El Ministerio tiene agenda de Productividad y Sostenibilidad dónde ya se están adelantando convenios de cooperación para fortalecer esta Agenda. El Ministerio le apuesta más la generación de incentivos para lograr que los proyectos constructivos sean cada vez más sostenibles, más que a la imposición normativa que pueden afectar los valores o calidades en proyectos como los VIS. Dichos incentivos, tanto a corto como a largo plazo que afecten de manera transversal a todo el sector.
El ideal es llegar a mecanismos de construcción sostenibles, "no solamente en construcción, no en términos generales algo transversal a todos los sectores, ver que incentivos se pueden adoptar" manifestó el viceministro, para lograr llevar al país a ser más sostenible, altos niveles de reutilización, menores emisiones de gases, mejor utilización de recursos hídricos.
Desde el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la apuesta va encaminada a incentivar a productores y constructores generar proyectos muy sostenibles, que no solamente van a ayudar al medio ambiente sino a todos los colombianos, para que quien compre casa en este futuro próximo se vea beneficiado no solo por la protección al medio ambiente sino porque de antemano está ahorrando en energía y luz en su hogar.
Véliz Alfonso Mejía Ramirez, presidente de Camacol Tolima
En Ibagué hay empresas apostándole a la sostenibilidad, que van liderando procesos en minimizar el impacto en el medio ambiente con soluciones de vivienda amables medioambientalmente. "Si hay varias constructoras, celebro eso y espero que todas se pongan en la misma sintonía", apuntó el ingeniero Mejía.
Ibagué cuenta con 459 hectáreas, aproximadamente, en planes parciales aprobados en donde hay áreas verdes que pueden llevar a Ibagué a ser más amable con los ciudadanos y tanto en el urbanismo como las edificaciones que si llegan a ser más sostenibles generarán mejor calidad de vida para esta y las futuras generaciones.
Desde Camacol Tolima tienen el empeño de seguir fortaleciendo a las empresas que ya están trabajando en temas de sostenibilidad y atraer a aquellas que aún no dan el paso para que empiecen a trabajar en ello.