Ibagué vive la magia de la lectura con el Festival del Libro 2025

El festival inició este jueves 22 de mayo a las 9:00 de la mañana y se extenderá todos los días hasta las 8:00 de la noche, con una programación pensada para todas las edades y gustos literarios. Según informó el secretario de Cultura, Mauricio Hernández Cala, este evento tiene como objetivo fomentar el hábito de la lectura, impulsar a los autores locales y regionales, y ofrecer un espacio para que la comunidad se acerque al arte, la escritura y el pensamiento crítico.
“La lectura ha sido esa gran herramienta que permite desarrollar la creatividad, la elocuencia y la buena comunicación. Este festival busca fortalecer esos procesos desde la infancia”, afirmó el secretario en entrevista con Ecos del Combeima.
Programación destacada;
• Jueves: Apertura del festival y franja poética, con la participación de cuatro exponentes del género.
• Viernes: Encuentro con autores locales y regionales, presentaciones de libros y conversatorios.
• Sábado: Jornada infantil con talleres, lectura en voz alta y actividades lúdicas para niños y niñas.
• Domingo: Gran cierre con la participación de dos invitados internacionales:
o Carolina Andújar, escritora colombo-húngara reconocida por su trilogía de literatura gótica.
o Armando Salgado, poeta y autor mexicano con más de 13 libros publicados.

Los conversatorios y encuentros con autores se realizarán cada día desde las 4:00 p. m. hasta las 5:45 p. m., con sesiones cortas, dinámicas y cercanas, diseñadas para todo tipo de público.
Entrada libre para todos:
La entrada al Festival del Libro es totalmente gratuita y se realizará en el primer piso del Centro Comercial Multicentro, que se ha unido a esta iniciativa cultural como sede oficial del evento.
“Queremos invitar a toda la comunidad ibaguereña a que se enamore de la lectura, a que valore el trabajo de nuestros escritores locales y a que vea en los libros una inversión en educación y cultura”, concluyó el secretario Mauricio Hernández.
Este festival es una oportunidad para que los tolimenses disfruten de una agenda cultural enriquecedora, impulsen el talento local y compartan en familia en torno a los libros.
Menos tabletas, más lectura. ¡El Tolima trabaja por la cultura!