Virtual, pero tendremos folclor

La COVID-19 ha afectado a sectores como los de la cultura, el entretenimiento, el turismo, la gastronomía, la artesanía, entre otros, que cada año durante las 47 versiones del Festival Folclórico Colombiano, recibían con agrado a turistas y propios durante el mes de junio en Ibagué.
Este año todo se ha tenido que reinventar y el Festival no se ha quedado atrás, la propuesta desde la Corporación Festival Folclórico Colombiano es virtual.
El maestro César Vela, director cultural y artístico de la Corporación, en comunicación con Ecos del Combeima, nos confirmó que se realizarán dos actividades, que dentro de la dinámica del Festival son muy importantes, el Encuentro Nacional del Folclor donde son invitados a participar los grupos folclóricos de los departamentos, que en condiciones normales son los que acompañan a la reina que representa cada departamento y compañías folclóricas nacionales independientes y el Encuentro Internacional del Folclor en el que participan grupos folclóricos de diferentes países del mundo.
Los días 28 y 29 de junio a través de las redes sociales se vivirá una fiesta nacional, están abiertas las convocatorias para que los diferentes grupos folclóricos nacionales e internacionales, se inscriban y puedan participar sin tener que realizar desplazamientos.

