Sigue la inestabilidad en los precios de los artículos en las plazas de mercado
Para los comerciantes de las plazas, la constante fluctuación en los precios de la comida, radica en que las cosechas tras la larga sequía no han presentado una estabilidad que permitan que haya suficiente oferta de manera permanente, para Jairo Villanueva, comerciante de la Plaza de la 14 y ex concejal, hoy por hoy la mejor opción para los ibaguereños, es acudir a las plazas de mercado donde los productos permanecen frescos y se encuentran los mejores precios frente a competencia de las grandes superficies y los ‘mercafruver’ que abundan en la ciudad´.
“Unos productos se mantienen estables, otros han subido y otros bajan; lo que más alza ha tenido es la arveja en cáscara que está entre 3 mil y 4 mil pesos, el lulo que no se consigue y cuando hay está a 3 mil pesos la libra, la cebolla cabezona está entre mil 800 y 2 mil; han rebajado la zanahoria que está a 600 u 800 pesos, la habichuela está entre 700 y mil pesos la libra, el tomate de guiso entre 800 y mil, la remolacha está a 800 el pepino de rellenar estaba a 3 mil pesos bajó a mil 500, el maracuyá bajó la libra a mil 500, la mora pasó de 3 mil a 2 mil, el limón Tahití pasó de 3 mil 500 a mil, la naranja bajó de 800 a 500 la libra y el tomate de árbol está a mil 200 y la papa negra bajó a mil pesos, mientras que la papa criolla sigue subiendo y está a 2 mil 500 la libra; pero en general, son más los productos que han cedido precio, lo que permite más economía a los hogares”, dijo Villanueva.
Afirmó este líder que de todas maneras, las mejores opciones de precios se siguen teniendo en las plazas de mercado, apoyando a los campesinos y generando empleo en una ciudad tan afectada por el fenómeno del desempleo mientras que los grandes comercios solo se llevan a plata de la ciudad obteniendo márgenes de utilidad muy grandes sin un objetivo social.