Empresa que hizo estudios de metro en Bogotá aparece en Panama Papers
La firma Cano Jiménez Estudios S.A., que hizo los diseños finales de la megaobra bajo la administración Petro, es una de las sociedades colombianas que figura en ese paraíso fiscal y que se inscribió allí a través de la polémica oficina de Mossack Fonseca.
Según lo que ha demostrado dicha investigación internacional, muchas de las sociedades que abrieron sus sucursales allí lo hicieron, presuntamente, con el propósito de evadir impuestos o lavar dinero.
Los Panama Papers revelan que la firma Cano Jiménez Estudios S.A. se incorporó como sociedad off shore el día 13 de septiembre del 2010.
Como integrantes de la sociedad figuran Clara Jiménez Cano y José Gabriel Cano Hernández.
Cano Jiménez Estudios S.A. es una de las firmas que, junto con Euroestudios e Idom, conformó un consorcio que recibió un contrato por aproximadamente 70.000 millones de pesos, por parte del IDU, en mayo del 2013, para hacer los estudios finales del metro subterráneo que impulsó el entonces alcalde Petro.
En los Panama Papers, Cano Jiménez Estudios S.A. aparece como inactiva casi un año después de haber recibido el millonario contrato en el IDU, es decir, en noviembre del 2014.
El metro bajo tierra, que en un principio se había cotizado en 5 billones de pesos, terminó por avaluarse en casi 20 billones, luego de los estudios adelantados por Cano Jiménez Estudios S.A., Idom y Euroestudios.
El señor José Gabriel Cano Hernández, su momento, fue llamado a juicio por ser parte de la junta directiva de Commsa, en el sonado pleito por la construcción de la troncal del Magdalena Medio. Commsa incumplió el contrato y abandonó las obras.
Tomado de Blu Radio (ver nota original)