Murió Don Olimpo, el creador del Chocorramo
Se trata de un pastelero que, según cuentan las personas cercanas a él, nunca dejó de ser noble, humilde, serio y trabajador. Y no dejó de trabajar ni un minuto en la fábrica Ramo, instalada en el municipio de Mosquera (Cundinamarca). Una empresa se hizo famosa gracias a su invento culinario.
Su historia se traduce en trabajo y tesón. “Duró veinte años confinado en las cocinas, amasando y destazando tortas, merengones y milhojas. Con la explosión de la segunda guerra mundial empezaron a llegar pasteleros de Alemania, Italia y Francia. De ellos aprendió los secretos que lo transformarían en la década del setenta en uno de los cocineros más importantes y reconocidos de Colombia. Pero de esto todavía le quedaba recorrer un buen trecho”, escribió el portal las 2Orillas en un perfil dedicado a él.
Hace un año SEMANA visitó la fábrica de Productos Ramo y allí se encontró a Don Olimpo, el hombre que se convirtió en el papá de esta empresa después de que Rafael Molano, el fundador, murió en agosto de 2014.
“Yo siempre tengo que estar aquí pendiente”, dijo vestido impecable, con bata y gorro de pastelero, mientras supervisaba el área de investigación y desarrollo.
Olimpo López ingresó a la compañía en 1968 gracias a una vieja amistad con Rafael Molano. Desde el momento en que pisó la fábrica, todos los días llegaba a las siete de la mañana para empezar a crear sus deliciosos ponqués.
Nadie mejor que él conocía las recetas que convertieron a esa marca en un ícono del país. Don Olimpo, por ejemplo, fue uno de los creadores del inconfundible Chocoramo.
“Al principio tuvimos que hacer varias pruebas para que la cobertura de chocolate no traspasara la tajada ni se quebrara después”, le contó a periodistas de SEMANA el año pasado, y agregó que finalmente fue en 1972 cuando encontró “el sabor y la frescura” del producto de mayor demanda de esa empresa.
"Aunque Don Olimpo partió este 16 de octubre, su recuerdo siempre estará entre nosotros. Cada que hagamos un Chocoramo, lo recordaremos a él, porque fue él su creador", expresó una trabajadora de Ramo a este portal.