Expertos analizan fórmulas para reducir el desempleo en Ibagué
El miembro de la junta directiva de la Sociedad Tolimense de Economistas, Álberto Delgado Cruz; el presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio, Guillermo Espinosa; y el editor económico del diario Portafolio, Juan Manuel Ramírez, analizaron en el programa Golpes de Opinión los factores que han llevado a que Ibagué pierda 10 mil puestos de trabajo en los dos últimos trimestres de acuerdo con la encuesta del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, y las medidas que deben adoptarse para superar este grave problema social.
"Muchas personas están buscando empleo, lo que hace que se incremente la Tasa Global de Participación. Esta situación es mucho más evidente entre jóvenes. Todo ello lleva a que se dispare el índice de desempleo. Por otra parte, considero que es necesario darle valor agregado a la producción agrícola y utilizar adecuadamente los desperdicios para procesar alcohol carburante o energía limpia. En estas materias, la ciudad tiene un gran potencial que estamos desperdiciando", explicó Delgado Cruz.
Por su parte, Guillermo Espinosa, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio, dice que tiene reserva frente a la estadística oficial. "Las cifras no le cuadran, no se reporta un cierre masivo de empresas u otro indicador que lleve a la pérdida de empleo. Por otra parte, hay sectores como el textil que no encuentran la mano de obra que necesitan. Allí se registra un déficit de oferta de mano de obra para atender las necesidades de los industriales".
El directivo gremial aseguró que se deben tomar medidas estructurales de largo plazo para generar empleo permanente. "Hay que motivar la llegada de nuevos empresarios para seguir fortaleciendo sectores como el turismo y la salud donde se requieren grandes inversiones. También es necesario que todos los empresarios creemos por lo menos un puesto más de trabajo para aliviar esta situación, aunque esta decisión afecte nuestra competitividad", anotó.
Otro aspecto que se analizó en reunión que sostuvieron los gremios con el Alcalde Jesús María Botero fue la pérdida de empleo en el sector oficial debido a las limitantes que generó la Ley de Garantías.
A su turno, Juan Manuel Ramírez, editor del diario económico Portafolio, sostiene que la solución al problema que afecta a Ibagué debe buscarse ante el Gobierno nacional. "Se debe hacer un llamado de emergencia para que desde allí se aporten soluciones a este dramático problema aprovechando que la región tiene Ministro de Hacienda y codirectores de la Junta Directiva del Banco de la República", indicó.
El comunicador también considera que la llegada de desplazados presiona la tasa de desempleo."Ese es un factor clave que agrava la problemática que afecta la ciudad"