“El centro de formación para el trabajo de Comfenalco Tolima tiene una gran estructura para la capacitación”: Fredys Socarrás
¿Cuál será la estrategia para buscar generar más puestos de trabajo en el Tolima?
Fredys Socarrás: “Indiscutiblemente ha sido una política pública que ha dado resultados en el país, junto a la ministra Griselda Restrepo estamos haciendo unas mesas de trabajo con la vinculación del sector empresarial para que nos permitan entrelazar los esfuerzos de todos para crear perfiles ocupacionales que se requieran en cada región. En unos territorios prima la minería en otros el comercio y por eso en el Tolima queremos en corto tiempo hacer esta articulación para que podamos priorizar la población vulnerable y generar empleo”.
¿Tenemos la capacidad para capacitar mano de obra calificada?
F.S: “Yo vi hoy una experiencia en el Centro de Formación de Comfenalco Tolima, da gusto ver como se tiene la estructura para la formación, solo debemos ponernos de acuerdo y poder identificar las líneas donde se va a invertir, monitorear los sectores que tendrá desarrollo en los próximos años”.
¿Cómo traer los recursos que se entregarán en el marco de la implementación de los acuerdos?
F.S: “Con todo lo que se viene en el plan marco de la implementación de los acuerdos donde van a existir cerca de $110 billones que corresponden al 85% de este plan y que en su totalidad tendrá un presupuesto de $129.5 billones. Los recursos sin duda van a ir a los sectores que fueron abandonados y afectados por la guerra y uno de esos territorios es el Tolima”.
¿Cómo avanza el programa de subsidios al adulto mayor?
“Colombia hoy paso de 500 mil beneficiarios en el 2010 a un millón quinientos, en el Tolima se tenían 23 mil y en la actualidad se tienen 89 mil beneficiarios. El costo de este programa llega a los $60 mil millones de pesos al año. Ibagué tenía 5 mil usuarios y en la actualidad se tienen cerca de 18 mil usuarios cada nomina bimensual cuesta $2.500 millones”.
¿Cómo se logrado tener el presupuesto para estos subsidios?
“Ha sido un promesa mantener este tipo de programas, sino se hubiera hecho la reforma tributaria no se tendrían estos recursos para esta población vulnerable que tanto lo necesita”.