Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Desplante de Gustavo Petro al comercio organizado del país

Sin la presencia del presidente de la República al Congreso de Fenalco se inició el análisis del sector al presente y futuro de la economía en el país.
Imagen
Crédito
Fenalco
13 Oct 2022 - 13:56 COT por Ecos del Combeima

Era de esperarse la ausencia del presidente Gustavo Petro a instalar el Congreso Nacional de Comerciantes que se realiza en Cartagena, pues Fenalco ha sido el gremio que más ha criticado la reforma tributaria y otras modificaciones que se tienen planeadas desde el gobierno y que afectan el sector empresarial.

En reemplazo del jefe del Estado fue el ministro del Interior, Alfonso Prada quien exhortó a los comerciantes a trabajar conjuntamente con el gobierno en un sólo equipo para sacar la economía del país adelante.

Prada señaló en su intervención que el país necesita al comercio como generador de empleo y de riqueza y reiteró su llamado a liberar las tensiones que generan normas como la reforma tributaria y jugar en el mismo equipo. Aseguró que se buscará la forma de afectar lo menos posible al gremio con la decisiones que se tomen en materia impositiva.

El titular de la carrera política señaló que tomó nota de las inquietudes del comercio y que las transmitirá al gobierno con el fin de buscar los consensos que lleven a que la reforma tributaria produzca crecimiento y bienestar para el país.

Sobre el tema del “enemigo interno” del que hablo Gustavo Petro ayer en el Cauca, el ministro del Interior, dijo que el primer mandatario nunca se refirió al ministro de Hacienda José Antonio Ocampo, sino a la tramitología y la burocratización del Estado colombiano, que tiene un diseño normativo que retrasa las decisiones a tomar.

Críticas por inasistencia
El presidente de la Junta Directiva de Fenalco, Carlos Gedeón y el presidente ejecutivo del gremio, Jaime Alberto Cabal, cuestionaron la no presencia del presidente Gustavo Petro en el acto de instalación del Congreso Nacional de Comerciantes, que se realiza en Cartagena.

Cabal dijo que el evento estaba programado para septiembre pero por cuestiones de agenda del primer mandatarios se aplazó para estas fechas luego de que desde la Presidencia se confirmara la presencia del jefe del Estado.

Además de las críticas de Fenalco a la reforma tributaria, de la cail alertó sobre la posible desaparición de casi el 50% de las tiendas de barrios y de la baja que se podría provocar en el consumo de los hogares por la cascada de impuestos que se plantea en la norma impositiva.

Cabal igualmente pidió al gobierno revisar con detalle la reforma laboral que, ya se anunció, se presentará al Congreso en marzo de 2023 y que según Cabal “solo les servirá a los sindicalistas y a los actuales empleados, pero cierra la puerta para la apertura de nuevos puestos laborales”.

El presidente de Fenalco pidió al Gobierno “dejar de ver a los empresarios y a los comerciantes como oligarcas”.