Galón de gasolina podría costar entre 16 y 18 mil pesos

El precio de la gasolina se ha convertido en uno de los temas de interés nacional, ya que desde los últimos días desde la presidencia de Colombia se dijo que el incremento del valor es inevitable, ya que es necesario para el presupuesto que maneja el país.
Juan Carlos Vélez, presidente de Fendipetróleo habló sobre el tema y dijo: “Le hemos dicho al Gobierno desde hace mucho tiempo que empiece a tomar medidas, así sean costosas, desde el punto de vista político, para evitar llegar a una situación a la que ya llegamos hoy. Estamos en el punto de no retorno, aquí no hay otra alternativa diferente a aumentar el precio de los combustibles”.
El presidente de Fendipetróleo explicó algunas de las estrategias que se utilizarían como plan de acción para evitar un déficit mayor, por esta razón agregó: “Creo que el Gobierno debe examinar las distintas opciones, porque hay varias; una es eliminar gradualmente el subsidio, lo que tomaría un tiempo. Lo segundo, reducirlo gradualmente y mantener algún nivel de subsidio. Otra, es crear una banda sin subsidio y a partir de un umbral ya existente o direccionar el subsidio a los más pobres desde el presupuesto nacional eliminando el fondo”.
Sobre este tema Gustavo Petro ya se había pronunciado, donde según él el Gobierno anterior omitió algunos procesos, generando de esta manera un déficit de 10 billones pesos por trimestre, lo que sería un total 40 billones de pesos al cerrar el año.
La ciudadanía ya ha mostrado su inconformismo sobre las declaraciones, donde se empieza a especular un poco más de lo debido, donde se dice que el aumento del valor de este combustible puede afectar el precio de productos de otros sectores.