Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Lo que vale crear una MiPyme en Colombia

Trámites ante cámaras de comercio y recursos son necesarios para adelantar un emprendimiento.
Imagen
Crédito
Mascolombia
15 Jul 2022 - 9:26 COT por Ecos del Combeima

De acuerdo a las cifras del Grupo del Banco Mundial, formalizar un negocio en Latinoamérica asciende a 652 dólares; mientras que en Colombia se necesitan 385 dólares para fundar una MiPyme. Apróximadamente 2 millones de pesos.

Según el Departamento Administrativo de Estadística, DAN, en 2021 se registró la existencia de 5,4 millones de micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia. Se estima que estas empresas representan 90 % del sector productivo total del país y que el 80% de las mismas se dedica solamente al comercio y los servicios. 
 
Asimismo, las MiPymes colombianas generan  40% del PIB nacional y el 80% de los puestos de trabajo en el país.  
 
Se conoce que abrir un negocio en Colombia, como en la mayoría de países de Latinoamérica, implica un trabajo significativo, tanto a nivel económico como de tiempo y esfuerzo, realizar inscripciones, trámites administrativos, inversión, etc., además de estar preparados ante posibles eventos externos como la incertidumbre y la inestabilidad política.  
 
Teniendo en cuenta ello Alegra.com, plataforma de contabilidad, administración y facturación electrónica para MiPymes busca dar a conocer los pasos a seguir y los costos relativos de crear una nueva empresa, para que los emprendedores inviertan su dinero sabiamente y puedan sobrevivir en el actual clima empresarial y recesión.
 
Identificar el tipo de empresa 
Según la Cámara de Comercio de Bogotá, un empresario podrá crear su S.A.S virtual y no necesitará ningún desplazamiento para hacerlo. Se pueden registrar tres tipos de sociedades: Personal Natural, Persona Jurídica y Establecimiento de Comercio. Los precios también varían de acuerdo a la actividad de la empresa, tamaño y capital para iniciar. 

Firma de un acta de constitución, en este documento se manifiesta la voluntad de constituir una empresa y se señalan los acuerdos respectivos. El documento de constitución cuesta $48.000 y el formulario Rues, necesario para constituir sociedades, tiene un costo de $6.500.

Elección y registro del nombre, para crear una compañía en Colombia, el nombre debe ser único y no confundible con marcas u otras compañías inscritas en el país. Para eso, se debe registrar el mismo en el Registro Mercantil (en la Cámara de Comercio de Bogotá) y realizar su renovación anualmente abonando un monto de entre $38.000 y $114.000 dependiendo de los activos de la empresa.
 
Realizar el resto de los registros necesarios de acuerdo con La Cámara de Comercio de Bogotá y la DIAN los procesos de registro se han simplificado. Entre ellos se encuentran el registro ante la misma DIAN y la inscripción en el Registro Único Tributario (RUT), que no tienen costo; al igual que la inscripción de los libros de comercio ante la Cámara de Comercio con un costo aproximado de $6.000 por cada libro.

Llevar una contabilidad ordenada: Para gestionar de la mejor manera las finanzas de una empresa, es sumamente importante llevar las cuentas de manera ordenada y clara. Para esto, existen soluciones administrativas y contables en la nube con precios menores a $53.910 mensuales. 
 
Con respecto a esto, Jorge Soto, CEO de Alegra.com recomienda a los emprendedores: “cumplir con los pasos previos a la formación de una empresa es tan necesario como su correcta gestión y administración. Contar con una visión estratégica y herramientas que permitan llevar el negocio en orden, controlando ingresos y gastos, es la clave para garantizar el rendimiento del dinero invertido en la empresa”.