Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Incentivos tributarios y simplificación de trámites que impulsan el crecimiento empresarial en Ibagué

Beneficios que buscan transformar a la ciudad en un escenario confiable y atractivo para quienes buscan emprender o expandir operaciones.
Imagen
diseno_sin_titulo.jpg
Crédito
Tomada de internet
24 Nov 2025 - 19:04 COT por Ecos del Combeima

La Alcaldía de Ibagué avanza en una estrategia que busca convertir a la capital tolimense en uno de los polos de inversión más competitivos del país.

A través del Acuerdo 018 de 2024, respaldado por el Concejo Municipal, la Alcaldía puso en marcha un paquete de incentivos tributarios, simplificación de trámites y programas de acompañamiento empresarial orientados a dinamizar la generación de empleo, la llegada de nuevas compañías y la formalización de la actividad económica.

El secretario de Hacienda, Ángel María Gómez, explicó que los beneficios se dividen en dos grandes líneas: estímulos al sector empresarial y estímulos a proyectos de construcción. “Todas las nuevas empresas que hayan empezado actividades entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 podrán acceder a descuento del 100 % en el impuesto de Industria y Comercio (ICA) durante el primer año”, señaló el funcionario.

El beneficio aplica desde la generación de dos empleos, apostándole a la formalización, y progresa según el número de puestos creados hasta llegar a incentivos de hasta 10 años para compañías que superen los 100 empleados.

Asimismo, para dinamizar el sector edificador —uno de los principales generadores de empleo— se establecieron exenciones de hasta el 80 % en el impuesto predial para proyectos desde 2.000 m² en adelante, con vigencias que alcanzan la década.

Más de 6.500 nuevas empresas en 2025

El asesor de Desarrollo Económico, Rafael Morales, destacó que la estrategia ya evidencia resultados. Según cifras de la Cámara de Comercio de Ibagué, entre enero y octubre de 2025 se registraron 6.534 nuevas empresas, entre personas naturales y jurídicas.

“Muchos inversionistas ya están viendo a Ibagué como una ciudad atractiva y estratégica. Hemos realizado socializaciones en Bogotá y encuentros con grandes compañías; algunas como Farmatodo y nuevas industrias agroalimentarias están avanzando en su llegada a la ciudad”, aseguró Morales.

También reveló que cadenas comerciales, centros comerciales en desarrollo y nuevas empresas de servicios están motivadas por el paquete de incentivos.

En paralelo, la tasa de desempleo local ha comenzado a descender, dinámica atribuida en parte a estas políticas de estímulo.

Interés de grandes cadenas hoteleras y empresas internacionales

El secretario de Hacienda también anticipó que existe creciente interés del sector hotelero, impulsado por el auge del turismo deportivo en la ciudad. Indicó que varias cadenas nacionales e internacionales han expresado su intención de instalarse cerca del aeropuerto y en corredores estratégicos.

Asimismo, confirmó inversiones en curso, como el proyecto del Hospital Central de la Policía, que tendrá sede regional en Ibagué, desarrollado con apoyo de firmas internacionales.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico, Naydú Romero, resaltó la llegada de dos empresas mexicanas durante el año y el interés de compañías farmacéuticas y firmas chinas en proyectos administrativos y logísticos. “Todo esto responde al trabajo articulado y a un plan promocional agresivo que ha posicionado a Ibagué como destino para la inversión”, afirmó.

Simplificación de trámites y Ventanilla Única Empresarial renovada

Uno de los ejes centrales de la estrategia es la modernización institucional. La Administración anunció que en las próximas semanas se relanzará una versión actualizada de la Ventanilla Única Empresarial, reconocida hace años como una de las mejores del país.

El objetivo es que cualquier empresario —local o extranjero— pueda realizar trámites desde un solo punto y de manera ágil.

Adicionalmente, se trabaja en un nuevo acuerdo para simplificación normativa, evitando que futuras actualizaciones legales frenen procesos o generen retrocesos.

¿Cómo acceder a los incentivos?

El trámite para acceder a los beneficios tributarios es sencillo:

  • Presentar solicitud por escrito entre el 1 y el 31 de enero del año 2026.
  • Adjuntar certificado de Cámara de Comercio, planillas de Seguridad Social que acrediten el número de empleados y certificación del contador.
  • Radicar por ventanilla física, Ventanilla Única o a través de la página oficial de la Alcaldía.
  • La Secretaría de Hacienda deberá expedir la resolución correspondiente antes del 31 de marzo, fecha límite para la declaración del ICA.
  • Las empresas ya existentes en la ciudad también recibirán incentivos por aumento de empleos o apertura/ampliación de sedes, con descuentos que oscilan entre el 50 % y el 70 %.

La secretaria Romero proyectó que para 2026 Ibagué podría alcanzar una tasa de desempleo en un solo dígito, apoyada en la llegada de nuevas inversiones, la consolidación de sectores como comercio, agroindustria, moda y turismo, y herramientas como la Ruta de Emprendimiento, la Ruta de Internacionalización y la continua Feria del Camello.

Sobre este último programa, la funcionaria confirmó que ya se evalúa dejarlo institucionalizado por acuerdo municipal para que se mantenga más allá de esta administración.