Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Se buscará un aumento del salario mínimo que garantice ingresos vitales: MinTrabajo

La cifra de 3 millones de pesos como ingreso vital para una familia de 4 integrantes que dio a conocer la OIT, es un referente para la discusión, en cuanto a valorar todos los elementos del sustento vital.
Imagen
Antonio Sanguino, MinTrabajo
Crédito
MinTrabajo
22 Nov 2025 - 8:46 COT por Alfonso Aya Roa

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, presidió la reunión de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, CCPSL, instancia legal de negociación y concertación para el incremento del salario mínimo 2026.

La agenda abordada incluyó: la definición del calendario para iniciar esta discusión y la socialización del estudio ´Fijación de salarios para ingresos vitales´, por parte de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, con la orientación de Ítalo Cardona, director para los Países Andinos.

“Estamos contentos por anunciarle al país el inicio de esta discusión, y muy expectantes y optimistas en el sentido de que podamos lograr un acuerdo entre trabajadores y empresarios, con el acompañamiento del gobierno alrededor de un incremento como se espera. Vamos a mantener la vocación de un aumento real de los ingresos”, expresó el ministro.

Agregó, que los ingresos en los anteriores gobiernos o los incrementos de salario mínimo eran pegados a la inflación, por lo cual los trabajadores no mejoraban realmente sus ingresos.

“En el gobierno del presidente Gustavo Petro hemos incrementado en 37.6 % acumulado el salario mínimo y año a año ha significado una diferencia entre inflación e incremento salarial, por ejemplo, en el 2022, tuvo un aumento real cercano al 3 %, lo mismo que en el 2023 y en el 2024, llegando a un 4.5 %. Con esa vocación vamos a concurrir desde el gobierno y con la opinión del presidente de la República en esta materia”, puntualizó Sanguino Páez.

“Queremos reiterar que este esfuerzo del Gobierno Nacional, esta decisión del incremento del salario mínimo y de mejora de los ingresos, es una de las razones que explican el comportamiento positivo de nuestra economía, con un crecimiento del 2.7 %, que en el último trimestre se disparó a 3.6 % el Producto Interno Bruto, con una tasa de desempleo la más baja del siglo en 8.2 % y con un control de la inflación en el 5.5 %”, añadió.

El ministro Sanguino, aclaró que, aunque hoy se conoció la publicación que integra el concepto de salario vital, que reveló la OIT, con un planteamiento aspiracional de un aproximado de 3 millones de pesos, para una familia integrada por 4 personas e incluyendo variables de sustento vital, será una cifra que puede ser referencia para el estudio de las variables macroeconómicas para definir el salario mínimo 2026.

Dentro de lo concertado está el encuentro de la subcomisión de productividad el próximo viernes 28 de noviembre, donde el DANE presentará un informe de la Productividad Total de los Factores, PTF y el 1 de diciembre, se instalará oficialmente la mesa de concertación del salario mínimo para el próximo año.

En el encuentro y como es de conocimiento público, participaron representantes de los Ministerios de Hacienda, Agricultura, Comercio, Función Pública, de DNP, DANE, Banco de la República; de los gremios: ANDI, Fenalco, Acopi, SAC, Asobancaria, y de las centrales obreras, CUT; de la Confederación General del Trabajo, CGT; de la Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC y de las confederaciones de pensionados, CPC y CDP.

El ministro concluyó: “esperamos mantener el espacio de concertación que permita la toma de decisiones con razonabilidad y rigor técnico, con cifras en mano, para llegar a un acuerdo que sea benéfico para el país y para las y los trabajadores”.