Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

La mala hora de las electrolineras de Ibagué

En la Capital Musical ya se han matriculado más de 2.000 vehículos híbridos y eléctricos; sin embargo, la ciudad aún no dispone de puntos de carga que operen con normalidad ni garanticen un funcionamiento adecuado, como ocurre con los de Terpel y Celsia.
Imagen
dg
Crédito
Suministrada
20 Nov 2025 - 12:23 COT por Ecos del Combeima

En diálogo con Econoticias, funcionarios del sector público y privado coincidieron en que, aunque la movilidad sostenible crece aceleradamente en Ibagué, la realidad de las electrolineras muestra un panorama opuesto, caos, fallas técnicas, usuarios desesperados y una ciudad que, pese a la transición energética que impulsa el país, no parece estar preparada para sostenerla.

Hoy, 2.182 vehículos híbridos y eléctricos ruedan por la ciudad, 1.252 híbridos y 930 eléctricos, según Ricardo Fabián Rodríguez, secretario de Movilidad, una cifra que “ha venido incrementándose de manera considerable” impulsada por beneficios como excepciones en pico y placa, día sin carro y alivios tributarios. Sin embargo, el avance en ventas contrasta con un rezago evidente en infraestructura.

Pocas estaciones para más de 2.000 carros

A pesar del auge, Ibagué solo cuenta con pocos puntos de carga, los cuales se encuentran ubicados en Acqua Power Center operado por Terpel, Multicentro con cargadores de Celsia y próximamente se instalará otro  por parte de Internacional de Eléctricos en La Estación Centro Comercial, el cual será el más innovador del Tolima. 

Mientras la ciudad crece en vehículos limpios, las electrolineras retroceden; Celsia desmontó estaciones que antes operaban en Mercacentro, El Papayo y otros sectores. La consecuencia es evidente, filas, peleas y usuarios atrapados durante horas intentando cargar sus carros, especialmente en fines de semana y puentes festivos. 

Terpel, en la mira: cargadores viejos, lentos y dañados

La situación llegó al punto en que el administrador de Acqua Power Center, Harold Torres, le envió una carta oficial a Terpel denunciando fallas permanentes en los cargadores instalados en el centro comercial. Según la queja, la empresa ofreció inicialmente siete kilovatios hora, pero hoy solo suministran cinco, y de cuatro equipos, “mantienen dos en mantenimiento”.

A esto se suma otro señalamiento delicado por parte de los usuarios y es que Terpel habría instalado cargadores antiguos, que incluso se desprenden del tablero durante su operación, generando riesgos y más tiempos muertos para los usuarios.

El negocio crece, pero la infraestructura no

Paradójicamente, en medio del colapso de las electrolineras, la venta de carros ecoamigables está disparada. Carlos Zambrano, gerente de Casa Toro Renault, asegura que Tolima crece un 55% en ventas de vehículos, muy por encima de la media nacional, sin embargo, advierte un freno evidente.

“Existe una problemática que se puede mejorar. Si estamos creciendo, no me quiero imaginar cómo sería si existiera una mejor infraestructura de electrolineras. Las personas tienen desconfianza en la adquisición de un vehículo eléctrico por la misma infraestructura”, señaló Zambrano

¿Falta de inversión o falta de cultura ciudadana?

Para José Bonilla, también de Casa Toro Renault, el problema no solo es de infraestructura, sino de corresponsabilidad, “más allá de colocar puntos de carga, es que todos tengamos conciencia de que debemos cuidar las cosas. No hacemos nada si una empresa monta una electrolinera y los consumidores no cuidamos esos puntos”.

Aun así, reconoce que la expansión depende de voluntad institucional, “hay que incentivar al empresario a través de las alcaldías y gobernaciones para ampliar esas electrolineras en Ibagué”.

Daniel Orjuela, director de Fenalco Tolima, aseguró que existe voluntad por parte de la Administración Municipal para promover estos sitios de carga, sin embargo, hizo un llamado los entes públicos y privados de la ciudad a aportar un grano de arena para el sostenimiento y seguridad de los puntos en varios sectores de la ciudad como el Panóptico, las piscinas de la calle 42 y hasta el Parque Deportivo. 

Finalmente, el secretario de Movilidad, instó a Celsia a ejercer una responsabilidad social y empresarial con la instalación de nuevos puntos, “a Celsia hay que vincularla en este crecimiento con el uso de esta energía en nuestra ciudad. Más allá de un negocio, Celsia se debe comprometer con garantizar estos puntos y que tengan un funcionamiento adecuado”.