Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Aprobada unión entre Tigo y Movistar, se concentra el sistema de comunicación móvil e internet en Colombia

La SuperIntendencia de Industria y Comercio dio vía libre a la fusión de los dos operadores móviles. De esta forma, junto con Claro quedarían manejando el 90 % de las comunicaciones en el país.
Imagen
Claro, Movistar y Tigo controlarán cerca del 90 % del mercado de telecomunicaciones del país, una concentración que no tiene ningún antecedente en la industria de las telecomunicaciones del país.
Crédito
Archivo
14 Nov 2025 - 10:44 COT por Alfonso Aya Roa

A través de la Resolución 94169 la SuperIntendencia de Industria y Comercio, SIC, autorizó esta mañana la fusión entre los operadores móviles Millicom y Telefónica, y sus marcas Tigo y Movistar.

La Resolución señala que “Autorizar, sujeta al cumplimiento de los condicionamientos establecidos en esta resolución, la operación de integración proyectada por Colombia Móvil S.A. E.S.P. y Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. BIC. en los términos expuestos en la parte considerativa de este acto administrativo. El incumplimiento de los condicionamientos dará lugar a las sanciones previstas en la Ley 1340 de 2009 y demás disposiciones concordantes con la materia, incluyendo la eventual reversión de la operación”.

De esta forma Claro, Movistar y Tigo controlarán cerca del 90 % del mercado de telecomunicaciones del país, una concentración que no tiene ningún antecedente en la industria de las telecomunicaciones del país.

La integración tiene condicionamientos, entre ellos, procurar darle un precio por megabyte inferior al actual. Esto aplicaría a operadores como WOM, Virgin o ETB por el uso de las antenas. 

El siguiente paso en este proceso es que el Gobierno venda su parte que tiene de Cotel, que podría traer al fisco nacional ingresos por unos US$250 millones y que se hagan esas ventas internas de Movistar a Tigo-Une.