Droguerías de Ibagué alertan posible cierre de más de 100 locales por nueva restricción de la Gobernación del Tolima

El gremio de droguerías de Ibagué manifestó su preocupación por las recientes circulares emitidas por la Secretaría de Salud del Tolima, en las que se prohíbe la venta de productos de mini market —como licores, snacks y otros complementos— dentro de los establecimientos farmacéuticos.
Según los representantes del sector, esta decisión representa un fuerte golpe para el gremio, ya que podría generar el cierre de más de 100 establecimientos en la ciudad y la pérdida de más de 100 empleos directos, afectando a numerosas familias ibaguereñas.
"Este es un concepto que lleva implementándose en Ibagué y otras ciudades desde hace bastante tiempo, lo que nos permitió crecer como gremio", señaló Danny Ospina, gerente de Medicity, para Ecos del Combeima.

Y agregó: "Bien complicada que está la situación económica en la ciudad y el departamento. Estas medidas no ayudan ni benefician el desarrollo de la ciudad".
Además, señalaron que la medida limita la innovación y frena la tendencia de evolución de las droguerías hacia formatos de conveniencia, un modelo que ha demostrado ser exitoso en países como Estados Unidos, con cadenas como Walgreens y CVS, y en Latinoamérica con Farmatodo.
El empresario Jhon Mur, propietario de cuatro droguerías y Minimarket Farmacenter en Ibagué, expresó su preocupación por las recientes restricciones impuestas a los establecimientos que combinan la venta de medicamentos con otros productos. Según explicó, estas medidas parecen aplicarse únicamente en el Tolima, lo que ha generado inconformidad entre los comerciantes del sector.
Mur explicó que muchos negocios de este tipo, especialmente los que operan 24 horas, dependen del funcionamiento conjunto entre la droguería y el minimarket para mantenerse sostenibles.
En su caso, aseguró que si se le obliga a separar las actividades o limitar horarios, tendría que reducir personal.
“Si yo me pongo sólo a vender medicamentos hasta las 10 de la noche, me toca recoger horario y me toca sacar personas”, advirtió.
El gremio hizo un llamado a las autoridades departamentales para abrir un espacio de diálogo que permita revisar esta decisión, con el fin de proteger el empleo local, la libre competencia y el derecho de los empresarios a innovar.
"Esto se fue imponiendo, sin escuchar las necesidades que nosotros teníamos. Es un llamado a la Secretaría de Salud y la Gobernación para que, por favor, revisen esto", agregó Ospina.

Por su parte, la Secretaría de Salud del Tolima, en la circular enviada a propietarios y representantes legales de droguerías y farmacias del departamento, sustentó la medida en la normatividad vigente y en un concepto del Ministerio de Salud.
“La Secretaría de Salud del Tolima prohíbe total e inmediatamente la ubicación de minimarket que utilicen la misma razón social de los establecimientos farmacéuticos denominados droguería o farmacia-droguería”, señala la circular.
El documento agrega que los minimarket “no son establecimientos farmacéuticos minoristas ni tampoco existen en la normatividad colombiana la figura de ‘droguerías con minimarket’”.
Mientras tanto, los propietarios de droguerías insisten en la necesidad de encontrar un punto de equilibrio entre el cumplimiento de la norma y la sostenibilidad del sector, que ha sido clave en la generación de empleo y el acceso a medicamentos en los barrios de Ibagué.