Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

DANE revela un alarmante declive del sector textil y confección en el Tolima

Juan Daniel Oviedo sostuvo que este sector se está desindustrializando y solo genera 8.000 empleos en Ibagué, donde se han perdido más de 1.000 trabajos desde que empezó la pandemia.
Imagen
Crédito
Colprensa
17 Jul 2021 - 19:11 COT por Ecos del Combeima

En Golpes de Opinión se abordó el tema del Mercado Laboral y ocupación del sector textil confección tras las cifras que entregó el DANE del segundo semestre del 2021.

Juan Daniel Oviedo, director del DANE, reveló la situación del sector textil y de confección para el departamento del Tolima ha presentado un declive a causa del COVID-19.

“En el año 2020 las actividades de fabricación y confección de textiles en el departamento del Tolima solo presentaron 9.000 personas trabajando aproximadamente, mientras que en 2019 tenían 11.000 personas trabajando, es decir, que la pandemia generó una pérdida de 2.000 puestos de trabajo en las industrias textiles”.

A su vez, enfatizó en el caso de Ibagué comparando año previo a pandemia y en pandemia, en el que se perdieron alrededor de mil empleos a causa de la pandemia.

“En el caso de Ibagué vimos una pérdida de 1.000 puestos de trabajo en las industrias textiles, nuevamente prendas de vestir y fabricación de textiles pasando de 9.000 personas trabajando de las 11 mil en el Tolima a tener 8.000 en promedio trabajando en el año de la pandemia”.

Entre tanto, acotó que “el sector manufacturero en Ibagué presentó un crecimiento del empleo entre 2019 y 2020, eso significa que la desmanufacturizacion en materia de fabricación de textiles y la confección de prendas de vestir implica un desafío para la generación de esos 13 mil nuevos puestos de trabajos que tienen que sacar sí o sí a 6.000 personas del desempleo”.

Oviedo explicó que “el sector manufacturero está reconvirtiendo sus capacidades abandonando la competitividad que tenía en el sector textil y de confecciones y haciendo otras apuestas como la elaboración de alimentos”.

Finalmente, concluyó asegurando que “en el año 2020 el sector manufacturero de Ibagué tenía 27 mil personas trabajando en promedio en todo el año 2020, de las cuales solo 8.000 estaban en las industrias textiles; para el 2019 el sector manufacturero de Ibagué tenía 27 mil personas trabajando y 9.000 en industrias textiles”.