Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Piden agilizar asignación de subsidios de vivienda

Del 21 al 24 de agosto se llevará a cabo el Gran Salón Inmobiliario 2025, evento que reunirá a los principales actores del sector vivienda en un contexto de reducción de inflación y tasas de interés.
Imagen
El número de subsidios otorgados se mantiene estable, superando las 53 mil asignaciones.
Crédito
Zona Captiva
1 Ago 2025 - 9:07 COT por Alfonso Aya Roa

Los principales actores del sector vivienda, se reunirán en Bogotá en el Gran Salón Inmobiliario 2025 en un momento clave para el país. 

Con una economía marcada por la reducción de inflación y tasas de interés, se generan nuevas oportunidades de reactivación. 

Esta edición será una vitrina de propiedades y proyectos VIS y no VIS, también un espacio estratégico para discutir el presente y futuro de las políticas de subsidios, de manera que estos puedan ser mejor focalizados para los ciudadanos.

Panorama de los subsidios

Según la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá, para alcanzar las metas de ventas proyectadas a nivel nacional este año, resulta fundamental agilizar la asignación de subsidios. 

A nivel nacional, el número de subsidios otorgados se mantiene estable, superando las 53 mil asignaciones. No obstante, se presentó una reducción de aproximadamente 33,7 % frente a 2022, pues en ese año se superaron las 80 mil asignaciones. 

En contraste, Bogotá registró un repunte en 2024, con más de 3 mil subsidios otorgados, lo que representa un incremento de aproximadamente mil subsidios en comparación con 2023. Esto se traduce en un incremento de aproximadamente 68 %.

“Este crecimiento para la capital de la República representa un avance significativo que demuestra el potencial de la ciudad. También, considerando que Bogotá concentra una alta demanda habitacional y actualmente representa el 6 % de los subsidios nacionales, vemos una oportunidad importante para optimizar la distribución en el país de estos incentivos y acelerar los procesos de asignación", señaló Andrés Martínez, presidente ejecutivo de la Lonja de Bogotá.

Con la llegada del Gran Salón Inmobiliario 2025, diferentes gremios y actores del sector podrán abrir la discusión de cómo seguir fortaleciendo y focalizando los subsidios. 

Uno de los programas que se ha impulsado en los últimos años es el de “Mi Casa Ya”. Aunque se suspendió en 2024, este año se reactivó con nuevos lineamientos. En el proyecto de resolución 202 de 2025, la cartera de Vivienda propuso una serie de modificaciones en el funcionamiento del programa. Con los cambios, su principal intención ahora es reformar los criterios de acceso, con el fin de priorizar hogares en condiciones vulnerables.

Mi Casa Ya en 2025

Según explicó el Ministerio de Vivienda, “con corte a mayo de este año, se registraron 9.286 cupos preasignados, mientras que en 2026 hay una lista de espera de 828 hogares”. Para aplicar se debe estar registrado en el Sisbén IV, entre los subgrupos A1 y D20, y no se debe ser propietario de vivienda en el país. 

Asimismo, se debe cumplir con no haber sido beneficiario de un subsidio familiar de vivienda antes; exceptuando los casos en que haya sido en la modalidad de mejoramiento o arrendamiento. No haber sido beneficiario de la cobertura a la tasa de interés, tener aprobado un crédito hipotecario o leasing habitacional y ser uno de los usuarios priorizados de “Mi Casa Ya” en 2025.