Cuatro reglas de oro a cumplir cuando inviertes en Forex

Los últimos años se han caracterizado cada vez más por los cambios repentinos y abruptos, los cuales pueden ir desde la extensión de la jornada laboral a la forma en la que invertimos y manejamos nuestro dinero. El boom de las finanzas en línea, sin ir más lejos, en un claro síntoma de la época.
Después de todo, en los últimos años los colombianos y colombianas se han volcado hacia los mercados financieros online con el fin de poder enfrentar de mejor manera los constantes vaivenes que suceden tanto a nivel nacional como internacional, procurando así salvaguardar el valor de su capital.
Es por eso mismo que a nadie debe sorprender el boom que se vive tanto en el mundo Fintech en Colombia en general, así como el alza de las operaciones financieras en Forex en particular. A continuación, vamos a detenernos en cuatro reglas de oro que debes tener en cuenta sí o sí.
1 - No confiarse en el apalancamiento: muchos inversores e inversoras, al pensar en Forex, piensan en el apalancamiento. Este recurso financiero permite abrir posiciones por montos mucho más grandes de lo que se posee invertido, aprovechando así de mejor forma las oportunidades que se presenten.
Ahora bien, aunque las ganancias pueden ser mucho mayores, el sector financiero siempre tiene un riesgo asociado y, en este caso, es el de las grandes pérdidas. Confiarse en el apalancamiento puede derivar en grandes pérdidas que no se pueden pagar, perjudicando aún más nuestra salud financiera.
2 – Leer al mundo: mantenerse informado de todo lo que pasa a nivel mundial no solo es recomendable para cualquier persona, sino que para un inversor en Forex se vuelve completamente vital, ya que esto le permitirá antes los comportamientos de las divisas y poder armar una estrategia sólida.
Sin embargo, cabe destacar que en este 2025 esta regla de oro se ha convertido en todo un desafío, ya que las noticias mundiales se dan a un ritmo cada vez más vertiginoso. Sin ir más lejos, cada paso que da el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene un rápido impacto en los mercados y Forex no es la excepción.
3 – Nunca hay título definitivo: cuando de educación y formación financiera se habla, se debe decir que nunca hay un título definitivo, ya que el mundo de los mercados se actualiza todo el tiempo, mucho más ahora con la llegada de las herramientas Fintech y este mundo globalizado.
En esa misma sintonía, las ventajas tecnológicas también dicen presente todo el tiempo, por lo que se debe conocerlas al detalle para exprimirlas al máximo y así poder potenciar nuestras ganancias. Sin dudas, el mundo Forex en 2025 requiere una formación constante. Aquí ya no hay egresados.
4 – Plataformas confiables y respetadas: por último, y para nada menos importante, a la hora de operar en Forex tanto en Colombia como en el resto de la región, se debe estar seguro de que la plataforma elegida es confiable y cuenta con una buena reputación.
Es por eso que verificar su regulación nacional e internacional, leer los comentarios de otros usuarios y de medios especializados, así como también poder leer en profundidad los aspectos legales y jurídicos nos dará la tranquilidad de saber que nuestro dinero se encuentra respaldado y no en malas manos.
En síntesis
Aunque las nuevas tecnologías nos hagan creer que todo es mucho más fácil, existe una serie de reglas de oro que todo inversor debe respetar antes de comenzar, sobre todo si quiere evitar los errores de principiante más habituales. Si prestas atención a este artículo, de seguro comenzarás con una mejor forma.