“Los gremios económicos no tienen ninguna propuesta”: Reyes sobre el desempleo en Ibagué

En diálogo con Econoticias, el diputado del Tolima, Carlos Reyes, habló en el marco del #TemaDelDía donde se abordó la difícil situación del desempleo en Ibagué al ubicarse en el TOP 3 de ciudades con mayor número de desocupados.
Inicialmente, el militante del Partido Liberal mostró su preocupación ante esta situación que viene aquejando la ciudad hace varios años. “Tenemos una catástrofe social, uno de los mayores índices de desempleo en Colombia y el mayor índice de desempleo en el Tolima, esto quiere decir que estamos muy graves y que muchas personas hoy están pasando penurias y aguantando hambre”.
Asimismo, expresó que los Planes de Desarrollo de los entes gubernamentales no están enfocados a mejorar dichos índices, donde lamentó la situación que se vive con las cifras de personas desocupadas.
“Lo más grave es que por parte de los gobiernos municipal y departamental nada, solo se habla de macro proyectos y grandes obras, pero de la emergencia económica y social nadie se pronuncia, no hay programas ni proyectos concretos para disminuir este flagelo tan grande”.
En este sentido, reveló las cifras presupuestales del orden departamental para la Secretaría de Desarrollo Económico, comparadas con otras dependencias de este mismo resorte.
“Mientras que la Secretaría de Desarrollo Físico tiene $285 mil millones para los cuatro años en inversión, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación del Tolima tiene $13 mil millones para el cuatrienio”.
Y añadió que “en Ibagué la mayor concentración de recursos está en las obras de cemento y los presupuestos para Desarrollo Económico son pírricos, son nada, entonces así no podemos”.
Cuestionamiento a los gremios económicos
Reyes cuestionó el papel de los gremios económicos en medio de esta situación. “Los gremios económicos uno oye cuando habla el alcalde y lo aplauden, cuando el gobernador habla de las mega obras porque están pensando en la infraestructura y mejorar las condiciones para sus negocios en el Tolima”.
Finalmente, aseveró que, al no poseer capital para invertir, es complejo superar esta brecha, además, puntualizó en la falta de propuestas para las distintas entidades.
“No hay capacidad de compra, no hay capacidad económica y los gremios económicos tampoco, si usted le pregunta a la ANDI que está proponiendo para resolver el problema social y económico de Ibagué no tiene una propuesta, igual Fenalco, Cámara de Comercio no tienen ninguna propuesta”.
¿Qué dicen los gremios?
Ante estas apreciaciones realizadas por el diputado, el presidente de Fenalco Tolima, Efraín Valencia, respondió a los cuestionamientos a estos cuestionamientos.
“No estoy de acuerdo con ese comentario, desde los gremios económicos, la representación gremial creo que ha sido vital en este proceso de recuperación”.
Valencia contó los avances que se han dado desde los gremios ante el orden nacional, donde han sido promotores de algunas propuestas que han beneficiado a los empresarios.
“Desde Fenalco hemos establecido líneas de crédito, el programa Paef nació desde Fenalco que se propuso al Gobierno Nacional estructuración de los días sin IVA, hay muchos temas que se han venido trabajando desde los medios”.
Sobre la dirigencia del comité de gremios del Tolima, Valencia aseguró que “nosotros podemos ser autocríticos también, creo que dentro de los gremios nos falta mayor contundencia y sí hay que generar líneas de acción en el futuro y no sólo enfocarse en proyectos futuristas”.
Además, destacó que “hemos trabajado de la mano con el Gobierno Municipal y Departamental para que se pueda tener mejor apertura, hemos buscado condiciones de alivios, desde la Cámara, ANDI, Camacol y hemos representado a los empresarios”.
Finalmente, hizo el llamado a la unidad para lograr sacar delante de estos puestos al departamento y la ciudad de Ibagué.
“Tenemos que buscar esa articulación y no donde hay diferencias, busquemos los puntos para sacar adelante esta región”.