Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

La explicación de Fenalco ante el aumento del desempleo en Ibagué

Fenalco Tolima resaltó que la mayoría de nuevos empleos generados en la ciudad provienen del sector privado formal.
Imagen
1
2 Mayo 2025 - 6:43 COT por Ecos del Combeima

El director ejecutivo de Fenalco Tolima, Daniel Orjuela, se pronunció sobre el reciente aumento del desempleo en Ibagué, aclarando que, a pesar de la cifra, el comportamiento de la ciudad es diferente al promedio nacional.

Orjuela señaló que el crecimiento de la desocupación obedece, en parte, a un aumento significativo de la fuerza de trabajo: 16.790 personas adicionales salieron a buscar empleo, pero solo 12.249 lograron ser absorbidas por el mercado laboral local.

De ese total, la gran mayoría, el 80,4%, fueron empleados u obreros particulares, es decir, personas que trabajan para un empleador privado bajo una relación formal.

“A diferencia del nivel nacional, solo el 10,2% de ese aumento fueron trabajadores por cuenta propia”, explicó Orjuela, destacando que en otras ciudades del país, el 39,9% de los nuevos ocupados fueron cuenta propia y el 13,6% empleados domésticos, lo que refleja una tendencia nacional hacia la informalidad.

“La desocupación aumentó resultado de un aumento de la fuerza de trabajo en 16.790 y solo poder absorber de ellos 12.249”, afirmó.

Según el director de Fenalco Tolima, esto demuestra que en Ibagué los empresarios están haciendo su parte, pero se requieren más incentivos, especialmente en materia tributaria, para fortalecer el empleo y la calidad de vida.

Por otro lado, Orjuela advirtió sobre un fenómeno preocupante: la disminución de la población fuera de la fuerza laboral, especialmente de personas que antes se dedicaban a los oficios del hogar.

“De estas personas, el 60,5% se dedicaban a oficios del hogar. Es un indicador crítico dado que cuando la persona que se dedica a esto en el hogar es obligada a salir a buscar empleo significa que la economía no está en su mejor momento y por ende las condiciones sociales tampoco”, expresó.

Finalmente, el líder gremial concluyó con un mensaje de respaldo al sector empresarial de la capital tolimense: “Nuevamente, más allá del aumento de la tasa de desocupación de la ciudad quiero felicitar y reconocer a los empresarios y emprendedores por esos más de 9 mil ocupados que generaron frente al mismo trimestre del año inmediatamente anterior”.