“Semana en estos 20 años ha jugado un papel muy importante como contrapoder”: Alejandro Santos

En el Ping Político de Econoticias, dialogó Alejandro Santos, director de la Revista Semana, quien habló de la edición 2.000 en días pasados, así mismo, se refirió a los avances tecnológicos del medio, periodismo en el país y situación política del país.
Edición 2.000 de la Revista
El reconocido periodista lleva casi 20 años en la dirección de uno de los medios más reconocidos en el país, donde destacó la labor informativa que realizan día a día para el país.
“Han sido dos décadas de informar al país, a un país que sale adelante a pesar de la dificultad, creo que como periodistas hemos tenido y yo en particular desde la dirección de Semana el privilegio de tratar de darle los elementos de juicio a través de una información de calidad a la sociedad para saber en qué país vive”.
Santos resaltó que desde el medio escrito más importante del país, buscan velar por los valores y control del estado social de derecho, el cual buscan revelar esos abusos que se generan en el país.
“Un periodismo independiente, con carácter y un periodismo que busca ser crítico y fiscalizador; en ese sentido el papel de prensa en Colombia ha sido absolutamente fundamental para defender los valores democráticos de ese papel fiscalizador de los periodistas colombianos han sido determinante en defender el estado social de derecho de los abusos del poder desde lo legal e ilegal”.
A su vez, recalcó que en las dos décadas al mando de la Revista, se busca con el equipo de trabajo que pasó y actual brindar una mejor información a los ciudadanos.
“Semana en estos 20 años ha jugado un papel muy importante como contrapoder. Yo creo que el equipo periodístico que está actualmente y ha pasado en estos años ha sido como muy importante en ese proceso de informar mejor a los colombianos”.
Aunque reconoció la labor del periodismo regional en el que lamentó los asesinatos a los comunicadores que siguen en búsqueda de la verdad, pese a la situación adversas en los territorios.
“Los medios en general han sido un baluarte esencial en la defensa de la ética y verdad, yo exaltaría especialmente la prensa regional que ha sido la primera víctima en esa búsqueda de la verdad y en los más de 140 periodistas asesinados en los últimos 40 años, más del 80% periodistas de regionales alejadas, que están en territorios en disputa, conflicto y mafia”.
Innovación digital en la Revista
Una de las grandes acciones que ha ido desarrollando la Revista, ha sido la innovación donde transcendió con el periodismo en video digital con Vicky Dávila, quien a través de sus redes sociales con Semana TV buscan informar de los hechos destacados a nivel nacional.
“El secreto es combinar los esfuerzos y plataformas, yo creo que el impreso prevalecerá para muchos años todavía, pero al mismo los medios tienen que saber vivir en el hábitat del mundo digital y desde ese punto de vista una de las nuevas apuestas que ha hecho Semana Tv es darle vida a los contenidos a través de los videos”.
Con esto, se ha logrado dar otra mirada la Revista, sin dejar de lado la informacion, contexto y analisis que ha sido característica primordial en el medio.
“Estar en la noticia, informar la noticia con video, pero al mismo tiempo lo que siempre ha sido Semana y es tener el análisis de la noticia, contexto de la noticia, entonces desde ese punto de esa combinación de noticia, video, análisis e investigación es una fórmula ganadora sobre todo si se tiene la tecnología y plataformas para proyectar esa información de calidad”.
Situación política del país
En las últimas, el ex presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se refirió sobre un pacto a la unidad del país, donde estaría dispuesto a sentarse con Álvaro Uribe e Iván Duque para así continuar con su labor de la paz y diferencias.
Sobre esto, señaló que es un tema el cual se viene anhelando por el país, más aun en épocas de pandemia y la difícil crisis económica y social que ya se atraviesa en el territorio nacional.
“Eso es lo que todos queremos, es un tema que anhelamos la mayoría de colombianos, sin embargo, es una de esas propuestas difícil de realizar, uno quisiera que hubiera ciertos acuerdos sobre los temas fundamentales para salir adelante sobre todo en los momentos que estamos viviendo los ‘coletazos’ de una pandemia que tiene devastado socialmente y económicamente al país”.
Por su parte, enfatizó en que el llamado pacto de unidad sería importante pese a las diferencias ideológicas y políticas que existen, en el que prevalezcan los intereses de la nación.
“Lo que uno quisiera que al menos en las élites políticas, empresariales y clases dirigentes se lleguen a ciertos acuerdos independientemente de las diferencias ideológicas y políticas, eso le daría un gran mensaje de unión a pesar de la diferencia que pone por encima al país de los intereses”.
Creación de ProBogotá
Una de las apuestas que ha liderado y promovido Alejandro Santos, ha sido el lograr la creación del programa que busca beneficiar el desarrollo de la región.
“Fue un gran aporte de un grupo de colombianos que desde la sociedad civil y el empresariados nos remangamos y necesitábamos asumir un papel más protagónico, un liderazgo en el futuro de Bogotá y la región central”.
Asimismo, acotó que esta institución “ha jugado un papel determinante en la ciudad y región central, yo creo que la segunda vuelta que se aprobó para elección popular de alcalde de Bogotá, las grandes discusiones que los políticos por intereses no quieren abanderar, Pro Bogotá asume ese tipo de bandera con respeto y credibilidad”.
Reconocimiento a Econoticias por sus 50 años
Finalmente, envió un mensaje de felicitación a la ‘Emisora con Identidad Regional’, por su medio siglo sirviendo al Tolima al país, mediante 'Econoticias' programa insignia, a su vez, por ser referentes informativos para Colombia.
“Los felicito por eso 50 años de vida, esa celebración ya ustedes se han ganado un espacio no solo en el Tolima sino en el periodismo, así que les deseo muchísimos años de vida informando de la región y luchando por este país que lo que necesita buena información y siempre tratando de busca la verdad con equilibrio y respeto”.