Desempleo en Ibagué en el último trimestre fue del 35,5%

Para el mes de julio la tasa de desempleo a nivel nacional fue 20,2%, lo que significó un aumento de 9,5 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior (10,7%). La tasa global de participación se ubicó en 56,5%, lo que representó una reducción de 6,5 puntos porcentuales frente a julio del 2019 (63,0%). Finalmente, la tasa de ocupación fue 45,1%, presentando una disminución de 11,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes del 2019 (56,2%).
En el séptimo mes la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 24,7%, lo que representó un aumento de 14,4 puntos porcentuales frente al mismo mes del año pasado (10,3%). La tasa global de participación se ubicó en 60,7%, lo que significó una reducción de 5,7 puntos porcentuales frente a julio del 2019 (66,4%). Entre tanto, la tasa de ocupación fue 45,7%, lo que representó una disminución de 13,8 puntos porcentuales respecto al mismo mes del 2019 (59,5%).

En el período de referencia, las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron:
1. Neiva: Tasa de desempleo 37,4%; tasa global de participación 57,6% y tasa de ocupación 36,0%.
2. Ibagué: Tasa de desempleo 35,5%; tasa global de participación 57,6% y tasa de ocupación 37,2%.
3. Popayán: Tasa de desempleo 33,5%; tasa global de participación 49,8% y tasa de ocupación 33,1%.
Las ciudades que presentaron las menores tasas de desempleo fueron:
1. Barranquilla AM: Tasa de desempleo 14,1%; tasa global de participación 55,2% y tasa de ocupación 47,4%.
2. Quibdó: Tasa de desempleo 17,9%; tasa global de participación 38,8% y tasa de ocupación 31,9%.
3. Cartagena: Tasa de desempleo 20,5%; tasa global de participación 50,3% y tasa de ocupación 40,0%.
El desempleo en población joven fue del 35,5% a nivel nacional, los tres primeros lugares los ocupan Neiva con el 49,8%, Popayán 47,8% e Ibagué 47,8%.
