Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"Me sorprendió mucho las declaraciones del concejal Rosas esta mañana": director de Fenalco Tolima

Óscar Germán Díaz advirtió que contrario a lo manifestado por el presidente del Concejo, Fenalco nunca estuvo de acuerdo con el incremento del impuesto predial.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
1 Oct 2018 - 16:18 COT por Ecos del Combeima

 

Óscar Germán Díaz, director de Fenalco Tolima, aclaró que el gremio de los comerciantes nunca estableció acuerdos con el Concejo de Ibagué con respecto al proyecto relacionado con el impuesto predial, tal y como lo dio a conocer el presidente de la Corporación, William Rosas:

"Me sorprendió mucho las declaraciones del concejal Rosas esta mañana, diciendo que los de Fenalco estaban de acuerdo con la disminución al 15%, nosotros nunca hemos estado de acuerdo, nuestra única línea de Fenalco y de los gremios económicos era la disminución de las tarifas del impuesto predial. Me sorprende que haya dicho eso porque nunca lo he dicho en ningún medio de comunicación, y en ningún momento me he sentado con él, ni con ninguno de los concejales porque esto lo hemos manejado desde el Comité de Gremios".

Archivo de audio

Contrario a las declaraciones del presidente del Concejo de Ibagué, el director de Fenalco Tolima anunció que revisarán cuáles son las alternativas jurídicas, y recalcó que la única posición que han manejado para generar un beneficio real a los contribuyentes y al sector comercio es la reducción de tarifas:

"Este tema es un problema que se ha trasladado para el año 2019 para pagar el impuesto en el 2020; el próximo año estaremos debatiendo en el Concejo igualmente la reducción de las tarifas. La línea que tuvimos todos los gremios económicos fue la disminución de las tarifas".

La visión de la CCl

Por su parte, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué, Luis Alfredo Huertas, advirtió que también revisarán jurídicamente el acuerdo que puso techo al aumento del cobro del Impuesto Predial Unificado en Ibagué:

"Nosotros los gremios económicos estuvimos reunidos revisando técnicamente la propuesta, solo estuvo un concejal y ni siquiera estuvieron los ponentes, un solo concejal estuvo con nosotros. Esto fue un acuerdo que llegó definido (...) lo que quieren hacer ver es que hicieron todo lo posible por tener unos alivios que, continúo diciendo que no son verdad, y la invitación es que la gente revise sus recibos del predial y se van a encontrar que no es un alivio cuando a uno le suben los impuestos".

Archivo de audio

Huertas aclaró que en lo que sí está de acuerdo con el alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo es en la falta de gestión del Gobierno Nacional, y denunció que Coldeportes no ha puesto la cara en Ibagué en relación con los escenarios deportivos:

"La Presidencia de la República no ha puesto la cara, siguen engañando a Ibagué y dándole largas, en eso estoy completamente de acuerdo, pero en lo que no estoy de acuerdo es con que se le suban los impuestos a los empresarios y a los ibaguereños para cobrar una plata que ya pagamos, que ya se entregó a esa gran bolsa de los escenarios; ahora pretenden volver a subirle los impuestos a los mismos que pagan siempre para recaudar unos dineros de unas obras que se necesitan".

La polémica

Según William Rosas, los microempresarios se beneficiaron con este acuerdo municipal en un 100%, pues solo tendrán un aumento del 15% (avalúos menores de $200 millones) que descontando el pronto pago daría un aumento nulo del mismo, situación que no se pudo lograr para los medianos y grandes comerciantes. Rosas sostuvo hoy en el Mega Ping Pong Político de Econoticias que las tarifas deben modificarse a la baja en Ibagué.