Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

En Contacto, el programa que le cuenta cómo avanza la doble calzada Ibagué-Cajamarca a cargo de la APP GICA

La Concesionaria APP GICA en alianza con la ANI viene dando a conocer los avances en la doble calzada que actualmente se construye a través de una alianza público privada que traerá desarrollo y conectividad a la región.
Imagen
Crédito
APP Gica
15 Mayo 2018 - 17:32 COT por Ecos del Combeima

 

Archivo de audio

En el Tolima se construye una de las megaobras más importantes de los últimos tiempos que traerá desarrollo a través de la conectividad, la Segunda Calzada Ibagué-Cajamarca a cargo de la Concesionaria APP GICA, quienes de la mano de la  Agencia Nacional de Infraestructura- ANI-, están construyendo un sueño gestado desde hace muchos años por el Gobierno Nacional y Local.

Con el fin de dar a conocer los avances de la obra, la ANI y la APP GICA han creado el programa En Contacto en cuya primera entrega se dieron a conocer los avances en cuanto a construcción, plan de gestión social, ambiental y predial.

Inversión y desarrollo en el Tolima

En este sentido el ingeniero José Leónidas Narváez Morales, vicepresidente de gestión contractual de la ANI, quien cuenta con una experiencia de 29 años en cargos públicos y privados entre ellos la dirección de INVIAS, explicó que una APP es una modalidad de contratación de obra pública (Asociación Público Privada) en donde el sector público y el privado se complementan para que este último ejecute una obra colocando recursos que serán recuperados mediante la operación de la infraestructura que se construye.

“Son contratos en que el Gobierno permite que se construya una obra pública y el privado mediante sus recursos la ejecuta y recupera la inversión a través del cobro de peaje”, indicó Narváez.

El funcionario indicó que pensar en la doble calzada Ibagué-Cajamarca es pensar en la conectividad Bogotá-Buenaventura, es decir la conectividad de la capital de la República con el principal puerto del pacifico, un corredor al cual se le han realizado y se le seguirán realizando fuertes inversiones para lograr mover un amplio flujo vehicular.  

“Esta conexión en doble calzada va a unir el par vial que se viene construyendo el Instituto Nacional de Vías y que conocemos como ‘Paso de la Cordillera Central o Túnel de la Línea’ es decir que terminadas estas obras que tienen una fecha aproximada del 2022 sumadas a las obras que terminará INVIAS en el 2019, terminarán la conectividad en doble calzada de Bogotá a Calarcá y quedaría Calarcá -La Paila, luego La Paila –Buga y Buga-Buenaventura faltando 17 kilómetros solamente para completarla, es decir estamos avanzando de una forma muy importante”, indicó el vicepresidente de gestión contractual de la ANI.

El funcionario apuntó que la APP de la segunda calzada Ibagué-Cajamarca tiene una particularidad pues las APP de acuerdo con la ley pueden ser de iniciativa pública cuando hay aportes de recursos del Gobierno Nacional por encima del 20% o de iniciativa privada cuando no hay aportes o son menores a este porcentaje, la segunda calzada Ibagué-Cajamarca corresponde a esta última y se recuperarán los dineros a 20 años.

“Esta vía hace parte del proyecto 4G, una obra vital para la conectividad y forma parte de la revolución de la infraestructura en la que está empeñada la ANI para generar desarrollo. Nosotros hacemos presencia permanente en todas las concesiones a través del personal y las gerencias operativas que se apoyan en las interventorías, éstas tienen unas funciones de ley muy claras y responsabilidades claras en cuanto al control, seguimiento y verificación de las calidades técnicas de las obras además cumplen funciones de control financiero, jurídico y ambiental así como en la gestión social y predial de los proyectos, es decir en todas las fases”, apuntó José Leónidas Narváez Morales.

Un contrato 100% ceñido a la interventoría y el cumplimiento

La interventoría Consultécnicos S.A.S también hace parte fundamental de este gran obra y su director Mauricio Belmonte, comentó que en este momento el avance va en una programación del 27% y está ejecutado el 31% por lo cual se va por un muy buen camino.

“La Unidad Funcional 1 está contemplada desde la intersección del Combeima hasta Coello, aproximadamente estamos hablando del kilómetro 13 y de ahí hasta Cajamarca iría la Unidad Funcional 2, éstas son programaciones de entregas parciales que tiene el proyecto que se van entregando de acuerdo al compromiso contractual”, indicó Belmonte.

El ingeniero indicó que hasta este punto se ha cumplido a cabalidad con el contrato y se ha logrado un acercamiento con las comunidades con quienes se han pactado varios compromisos como el plan de reasentamiento que en el tramo 1 ha sido un programa muy exitoso pues de 182 unidades sociales de las cuales 156 se han reasentado y se han entregado 121 viviendas.  

“También tenemos un compromiso que se hizo con la comunidad de Coello-Cocora donde se acordaron compromisos de vías de acceso en el tramo 3, otro compromiso se realizó con la comunidad en la negociación y adquisición de los predios de la Alcaldía y por último el seguimiento a todo el sector educativo del colegio Ciudad Ibagué donde asisten cerca de 2 mil jóvenes de los barrios aledaños a Boquerón, también se ha cumplido en senderos y pasos peatonales”, indicó Mauricio Belmonte.

Ana María Vélez recordó que la APP GICA cuenta con dos oficinas de atención, una ubicada en la variante Ibagué vía nueva al Totumo y otra ubicada en Cajamarca en la carrera séptima 7-21 centro.

Además de dos oficinas móviles en el corredor vial que éste jueves estarán ubicadas en la ruta de la variante continua al Motel Casa de Campo y la segunda en el margen izquierdo de la vereda Curalito cerca de la tienda Lusitania, en horarios de 8 a.m. a 12 p.m. y de 2 p.m. a 6 p.m.  

Compromiso social

Cabe resaltar que para la APP GICA la parte social es fundamental por lo que cuentan con 14 profesionales idóneos que desarrollan programas y atienden las solicitudes de las comunidades del área de influencia directa e indirecta.

El coordinador social, Víctor Hugo Guzmán, quien ha trabajado en diferentes regiones del país con diversas comunidades y cuenta con una amplia experiencia en el campo, explicó que la incidencia social es muy importante pues los proyectos de infraestructura tienen un impacto sobre sus dinámicas sociales por lo cual desde Gestión Social se viene apoyando al sector.

“El tema del empleo es muy importante pues se generan cargos de mano de obra calificada y no calificada, a futuro las conexiones entre los municipios, el desgaste económico, todos estos aspectos son importantes en el desarrollo de la región. A la comunidad le preocupan las conexiones y los senderos dentro del plan de reasentamiento, el cambio que tendrá su calidad de vida”.

El coordinador afirmó que se han realizado capacitaciones a las comunidades en todo el corredor vial y se están desarrollando proyectos productivos, además se hace un acompañamiento a la gestión socio-predial que genera viviendas y bienestar, además de un programa de medios para estructurar la comunicación con las comunidades.

“Tener un equipo social tan grande, llegar a tantos espacios, acceder a tantas actividades que se tienen para la comunidad y trabajar de la mano es muy loable por parte de la APP GICA, en general estos contratos 4G tienen una estructura social muy bien montada, adicional a esto el ingeniero Ezequiel Romero es exageradamente social y nos exige ser líderes del proceso, esto genera una gran diferencia con otros proyectos en que he trabajado”.

El funcionario indicó que APP GICA está para servir a la comunidad y por tanto son de puertas abiertas para resolver sus dudas y darles acompañamiento en todos los programas que se adelantan.

Recuerde que puede contactar con APP GICA a través de sus redes sociales, en Twitter @APPGICA, en Facebook como APPGICASAS y la página web www.appgica.com.co donde encontrarán información relevante sobre los avances en infraestructura y gestión social.