Con Orgullo Tolimense, Colegio Militar José Inocencio Chincá
![](/sites/default/files/styles/wide/public/chinca_1.jpg?itok=zREYcrGy)
Ecos del Combeima, la emisora Emisora con Identidad Regional, realiza la versión número 13 del Día del Orgullo Tolimense, celebración que se ha convertido en la mejor forma de afirmar nuestra identidad e incentivar en las nuevas generaciones el amor por nuestro departamento.
Una de las actividades centrales de esta celebración es el Gran Desfile de Bandas Marciales y Musicales, en el cual participan instituciones como el Ejército Nacional, la Policía Nacional y los colegios o instituciones educativas más representativos que forman y educan a las nuevas generaciones de tolimenses.
Uno de los colegios que vuelve a participar de la actividad es el Colegio Militar José Inocencio Chincá; “Se trata de uno de los más importantes y completos del Tolima y aparte de la formación académica, ofrece una opción adicional que es la orientación militar y está organizada para los cadetes que las reciben de noveno al 11 en la actualidad contamos con 298 estudiantes”, expresó en diálogo con Ecos del Combeima, Nirsa Vianey Cravajal Parra, coordinadora académica y rectora encargada en la actualidad.
El Colegio Militar rinde con su nombre, tributo a la memoria del héroe granadino José Inocencio Chincá, eximio patriota que lucho al lado del General Juan José Rondón, en la Batalla del Pantano de Vargas, el 25 de julio de 1819 en fiero combate en el que los criollos derrotaron a los realistas comandados por Pablo Morillo. En la contienda, el sargento Chincá se trenzó en bravía lucha con el capitán Bedoya de la fuerza española, causándose mutuas y graves lesiones. Con todo y tras la victoria de la Fuerza Libertadora, el vehemente Chincá, oriundo de Arauca, falleció a consecuencia de las mortales heridas, tres días después, el 28 de julio, en Tibasosa, hoy comarca boyacense.
“Es una institución con 30 años entre las familias tolimenses desde la ciudad de Ibagué y se ha dedicado a formar jóvenes de bien con un énfasis militar para que al finalizar sus estudios de bachillerato, decidan si se inclinan por las filas del Ejército, de la Policía o de la Fuerza Aérea porque ya tienen unas bases sólidas que los han preparado para asumir las riendas de sus vidas”, afirmó doña Niirsa.
Agregó que además del énfasis militar, se cuenta con un completo e idóneo cuerpo de docentes civiles con formación profesional en todas las áreas del conocimiento académico que garantiza una buena preparación académica de sus bachilleres, lo que les ha permitido a quienes no escogen la milicia, ingresar a las instituciones de educación superior donde se han destacado por su rendimiento y convertirse a muchos de ellos en destacados profesionales.
“Nuestro lema es: ‘Cultura y Disciplina’ y con él, hemos formado jóvenes hombres y mujeres para continuar fortaleciendo el prestigio de la Cooperativa Coomuatolsure, creadora de la institución y donde se cuenta como director Coordinador Militar con el sargento mayor Giovanny Peña, con el sargento Johan Rodríguez como secretario Militar y con el alférez, Juan Carlos Chona como director de la Banda Marcial y Musical del José Inocencio Chincá”, concluyó la coordinadora.