“Cortolima está protegiendo a estos constructores al guardar silencio”: Germán Medina
Econoticias conoció el documento y en él se manifiesta que los gremios turísticos están inconformes por la actuación de la Corporación Autónoma frente a la parcelación ejercida por algunos constructores en las faldas de las montañas puesto que se sienten perjudicados y les preocupa que se desestabilice el ecosistema al promoverse el fenómeno de remoción en masa así como el aumento de basuras y la implementación de una futura ParaHotelería que pondría en riesgo el sustento de las familias que viven de la actividad turística legal en la zona.
“No estamos de acuerdo con que se sobre carguen las faldas de las montañas de Ibagué con viviendas campestres por motivo de la construcción de la doble calzada de Ibagué a Cajamarca y la futura Circunvalar. Entendemos que esos suelos corresponden a usos netamente de aptitud agrícola baja, zonas de mitigación, distritos de manejo integrado y distritos de conservación de suelos donde siempre ha estado prohibida la parcelación”, indica el documento.
Además plantea la solicitud de hacer valer la ruralidad del uso del suelo de acuerdo al Pomca del Río Coello como norma jerárquica superior al POT, al respecto Germán Medina añadió que “vemos que siguen explotando la Martinica, el proyecto de ‘Las Juanas’ sigue adelante y le está haciendo un daño grave a la Martinica, esa construcción no está cumpliendo con la normatividad y Cortolima guarda un silencio cómplice, no hacen nada, guardaron los documentos, en este momento hay retroexcavadoras, volquetas, le hicieron la portería a esa construcción encima de la quebrada, esto es peor que minería pero Cortolima no hace nada”.
Medina resaltó que la reserva ecológica de Santa Fe de los Guaduales ha sido protegida durante muchos años y ahora le están raspando la montaña al lado y contaminándole las quebradas, afirmó que la Alcaldía ha ido a revisar las piscinas pero frente a este tema no hace nada.
“Ahí no pueden hacer construcciones de ningún tipo porque eso es un cerro protegido y encima está el tema del volcán Guacharacos que nosotros podríamos tratar como factor turístico, estamos hablando de una ley pues en el uso del suelo está prohibido realizar estas construcciones pero aquí no pasa nada”, expresó Medina.
El representante indicó que para ellos el tema de la mega minería ha venido desestimando la construcción en cerros que es un problema de la misma magnitud porque se ven afectados los ecosistemas donde nace el agua que surte a toda la región.
Por otra parte también comentó la preocupación que siente el gremio ante la posibilidad de Parahotelería, pues ya se ha presentado en otras ciudades que construyen este tipo de casas y luego de manera ilegal las alquilan para los turistas, perjudicando de sobremanera a los empresarios que si pagan y cumplen toda la normatividad que exige la Ley.
“Nos preocupa que Cotelco no haya dicho nada porque son el gremio de hotelería y serán perjudicados directamente, en este momento se está atacando el cerro de la Martinica y nos tiene consternados que nadie diga nada, Cortolima está protegiendo a estos constructores al guardar silencio, en otras obras ha actuado diligentemente pero en esta situación se está escondiendo bajo un documento y que se destruya la Martinica sin ningún problema”.
Finalmente Germán Medina expresó que se sienten esperanzados en la gestión de Guillermo Jaramillo en la Alcaldía de Ibagué pero le hizo un llamado a atender este importante tema para evitar la destrucción de la Martinica.