Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Entretenimiento y cultura
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Cómo superar la depresión de volver al trabajo, tras unas vacaciones?

Después de un corto descanso, es común sentir la depresión al retomar la actividad laboral. Incluso, uno llega pidiendo un descanso para después del descanso, por exagerado que esto suene.
Imagen
Crédito
Internet
4 Ene 2018 - 11:14 COT por Ecos del Combeima

Los trabajadores y quienes manejan su propio negocio pueden sentirse en estos días igual de estresados a como terminaron el año, especialmente si hubo un pequeño receso para disfrutar de las fiestas decembrinas en familia o porque estuvieron de viaje, celebrando el inicio de 2018 y planeando los proyectos que se llevarán a cabo.

Entran en una depresión, estresados, sienten dolores estomacales, están irritados. Viene acompañada de desaliento por tener que regresar a trabajar. Sin embargo, este trastorno tiene nombre y los sicólogos lo llaman síndrome postvacacional, que no es más que la manifestación de una serie de síntomas asociado al regreso al trabajo: estrés, insomnio, irritabilidad, tristeza, ansiedad de salir antes de las 5 pm. Incluso, cuando usted era un niño se sentía de esta manera cuando empezaba un nuevo año escolar y tocaba regresar a clases.

La firma de consultoría laboral Adecco estima que entre un 30% y 35% de los trabajadores suele padecer este trastorno después de tomarse un breve descanso. Otros lo sobrellevan mejor pero lo habitual es que al menos sufran problemas estomacales o de estrés debido a la retoma de actividades.

Sin embargo, no puede dejar que eso afecte su productividad laboral.De hecho, uno de sus propósitos de este año debería ser el de mejorar su productividad para que el trabajo no sea estresante. Un artículo de Inc.com escrito por Shawn Murphy, CEO de WorqIQ, da algunas recomendaciones para alcanzar la máxima productividad este año. Las principales son:

Mantenga siempre el foco en el bienestar

Uno de los errores más comunes en el trabajo es no planear ni hacer una estrategia para alcanzar los objetivos. Uno de los consejos para lograrlo, que da Arianna Huffington, fundadora del Huffington Post, es dormir las horas adecuadas para reparar la mente y así tener un día más productivo. También es clave tomarse unos minutos en el día para poder meditar.

Cree constantemente y busque claridad

La combinación de estas dos claves es fundamental para reducir la confusión y la ansiedad. Con claridad, Murphy hace referencia a tener muy identificados los objetivos de la compañía y que usted sepa cuál es su papel para ayudar a alcanzarlos. También hay que minimizar las distracciones cognitivas para saber qué es lo más importante.

Desarrolle y siga rituales diarios

Al tener rituales habrá menos chance para tener distracciones. Por ejemplo, en la mañana medite al menos 20 minutos sobre su situación personal y cómo lo que hace le ayudará a alcanzar sus propias metas. Antes de iniciar actividades, tómese un momento para planear su agenda, mirar reuniones y organizar el tiempo. Al terminar el día de trabajo, revise qué le hizo falta y trate de enmendar al día siguiente. Estas solo son algunas pautas para que usted tenga una idea pero desarrolle sus propios rituales.

Consejos para retomar el ritmo

Ahora sí, le vamos a ayudar a que su rendimiento laboral no caiga después de haberse ido unos días de vacaciones. Para eso, lo primero es realizar una lista de objetivos a corto y mediano plazo y regular los horarios de descanso un par de días antes del regreso al trabajo le pueden ayudar a retomar poco a poco el ritmo laboral. Falta de concentración y un mal balance de resultados en los primeros meses son incluso causales de despidos.

Para todos aquellos que logran disfrutar de unas vacaciones en este momento del año, el levantarse tarde, cambiar los hábitos cotidianos del trabajo, y en general, el salir de la rutina son factores que proporcionan un descanso tanto físico como sicológico, pero para muchos el regresar a sus actividades laborales se convierte en un verdadero reto pues retomar el ritmo no es fácil para nadie.

La firma Legis, a través de su portal GestionHumana.com, especializado en la gestión de talento, reconoce que el síndrome postvacacional trae, además de los síntomas mencionados, riesgos para el trabajador que puede ver comprometida la situación laboral.

Con el propósito de retomar las actividades laborales y comenzar el año con un buen rendimiento, Ángel Quijano, director editorial de este portal, y experto en el tema, asegura que para volver a ajustarse a esos parámetros, es muy práctico regular los horarios de comidas y descanso un par de días antes del regreso al trabajo. Según Quijano el retorno al trabajo es una tarea que requiere planeación y es por eso que comparte los siguientes consejos para lograr de nuevo un equilibrio:

#1. Como parte de los propósitos para afrontar un nuevo año, hay que organizarse con base en los asuntos pendientes que no se realizaron el año pasado por la presión de día a día, por el cansancio o por las dificultades de fin de año. “Es realmente práctico hacer una lista reflexiva de los objetivos a corto, mediano y largo plazo”, afirma Quijano.

#2. Para los cargos estratégicos, es muy sano establecer una comunicación proactiva con el jefe o director de área con el fin de proponer los cambios, que por su experiencia del año anterior, pueden traer aportes positivos al desarrollo y la ejecución de tareas y responsabilidades del equipo o de la organización en general.

#3. Aprovechando que se llega despejado y optimista de su periodo de descanso, es aconsejable conversar con los compañeros de trabajo, y en especial con aquellos que se han tenido roces o malentendidos, con el fin de mejorar la relación laboral. Es muy positivo tratar de ver más allá de los malos sucesos ocurridos dentro de los equipos de trabajo y los momentos de tensión, e intentar una nueva relación “desde ceros”.

#4. Usar como insumos los éxitos, aciertos y aprendizajes que se obtuvieron el año anterior. Es también muy provechoso ponerlos por escrito con el fin de tomarlos como puntos de partida en los procesos por venir. Esta práctica puede ahorrar mucho tiempo y recursos.

#5. Proponerse emplear metodologías para el manejo de tiempo. Cumplir agendas, llegar a tiempo a las citas y organizar reuniones debidamente planeadas, no sólo son recursos importantes para ahorrar tiempo sino para proyectar una imagen de disciplina y profesionalismo.  

Con estos consejos viene implícito el manejo sicológico que todos deberíamos darle al nuevo año y retomar el trabajo con buena energía y optimismo para hacer de nuestras labores una forma de crecimiento personal y un avance profesional.