Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Hay que ser un burro para pensar que Mauricio Jaramillo es el cambio

El aval para la candidatura del presidente de la Asamblea sería del Mais en alianza con Colombia Humana.
Imagen
Crédito
Suministrada
3 Oct 2022 - 9:54 COT por Ecos del Combeima

El columnista de Econoticias, Eduardo Bejarano analizó cuál es el impacto que tiene la aspiración del presidente de la Asamblea, Marco Hincapié, en la candidatura del exsenador Mauricio Jaramillo a la Gobernación del Tolima.

“Están muy equivocados los que creen que con la elección de Petro van a poner Gobernador o Alcalde. Las lógicas locales son muy diferentes”, expresó Bejarano.

Así mismo, dijo que “la candidatura de Marco Hincapié afectaría la aspiración de Mauricio Jaramillo. Además, Jaramillo no encarna la renovación de la política”, asegura que hizo muy poco en su paso por el Congreso. “Hay que ser un burro para pensar que Mauricio Jaramillo es el cambio”, concluyó.

Imagen

Bejarano reconoció las capacidades del actual presidente de la Asamblea, pero señaló que es un error imponer una candidatura. “Usted no puede imponer a la fuerza un candidato a la Alcaldía”.

También Bejarano dijo que no va a ser tan fácil presentarse como ‘petrista’ en las próximas elecciones. “El alza de la gasolina, sumada a la inflación y la reforma tributaria van a generar un descontento generalizado”, explicó.

De igual forma, señaló que la votación de Petro creció en Ibagué, pero fue gracias al apoyo de otras fuerzas del mismo espectro político, como la del diputado Renzo García. “Ese resultado no es por el ‘jaramillismo’”, agregó.

Es casi un hecho que el aval para el diputado Marco Hincapié será del partido Mais con coaval de la Colombia Humana.

Tags:

También te puede interesar estas columnas

La llegada de inversionistas nacionales e internacionales demuestra que el departamento está ya en el radar global y listo para consolidar su liderazgo aprendiendo y asegurando que esta transición energética sea también una transición social y económica para el Tolima.

A Colombia lo intentan gobernar como un país del siglo XXI con instrumentos del siglo XX y mentalidades del siglo XIX. Mientras el mundo avanza hacia ecosistemas de datos, inteligencia artificial, interoperabilidad y modelos predictivos para planificar su desarrollo.

Lo que pasó en Ortega, con insultos de corte machista y gestos de intimidación, nos obliga a hacernos una pregunta más profunda: ¿En qué momento confundimos la vehemencia con la grosería, la crítica con la agresión, la oposición con la descalificación?

Porque el reto no es montar un stand bonito, eso cualquiera lo hace. El reto es que detrás del stand haya formación, financiación, asistencia técnica, ruedas de negocio y acompañamiento real.

El tema de los piques ilegales en Ibagué está fuera de control. Lo peor de todo es que es un problema sobrediagnosticado. Se sabe dónde los hacen, los días en que los hacen y hasta quiénes los hacen, pues sus promotores las publicitan en transmisiones en vivo en redes sociales, específicamente en TikTok.

Corregir el rumbo exige recuperar la prudencia macroeconómica. No se trata de frenar la inversión pública, sino de focalizarla.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.