Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Se lanzó Gaviria

La candidatura del ex rector de la Universidad de los Andes puede ser un factor de altísima importancia para subir el nivel del debate electoral.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
30 Ago 2021 - 6:15 COT por Ecos del Combeima

No se asusten, no es el expresidente liberal Cesar Gaviria Trujillo (Bienvenidos al Futuro), aunque con eslogan parecido, el exministro de Salud, Alejandro Gaviria Uribe (Colombia tiene Futuro) decidió después de varios meses de meditarlo y de la solicitud de un nutrido grupo de colombianos ser candidato presidencial a través de la recolección de firmas y además se ha mostrado como un posible eje de unión entre los sectores de centro.

La candidatura del exrector de la Universidad de los Andes puede ser un factor de altísima importancia para subir el nivel del debate electoral, y me refiero a poner sobre la mesa propuestas serias, aterrizadas, posibles y dejar a un lado la estrategia de la mentira, de la calumnia, del odio y de la polarización que no contribuyen en nada para que la opinión pública tenga claro quién puede ser la mejor opción para enderezar el camino del país. 

Es justo y necesario para la contienda electoral que los candidatos dejen de atacarse unos a otros y comiencen de una vez por todas a mostrar a la opinión pública los planes que tienen en mente para mejorar la situación de Colombia. Se necesita conocer las propuestas concretas a las posibles soluciones de los eternos problemas que aquejan a los ciudadanos y que no se han resuelto y que ninguno ha mostrado. 
Es inamisible que la agenda política este llena de estrategia para atacar a los contendores y esté ausente de diálogos constructivos que permitan contar a los electores de qué manera se puede corregir el rumbo del país. 

Alejandro Gaviria, presentó su candidatura con 60 puntos programáticos que explican su posición frente a temas tal álgidos como la pobreza, la inseguridad, la violencia entre otros, lo que permite que las personas conozcan con precisión su postura ideológica y sus prioridades en atención a las problemáticas señaladas en el documento que entregó a la opinión pública a través de sus redes sociales. 

Pica en punta en este aspecto, pero debe remar muy fuerte para logra mayor reconocimiento en el país. En una reciente entrevista él mismo lo reconoce y asegura que para continuar en la contienda debe estar en diciembre o enero con un 12% o 15% en las encuestas que para ese momento se realicen sobre intención de voto de los colombianos para las elecciones del mes de marzo del año entrante.

Sopla a su favor que sectores fuertes del partido Liberal, acompañan su nombre, incluido el expresidente Cesar Gaviria, asimismo, en la Alianza Verde, la representante Juanita Goebertus, ha celebrado la decisión y casi que ha anunciado su respaldo. De igual forma Gaviria tiene cercanías con sectores de izquierda, de centro y de derecha, aunque en esta última si hay posibles apoyos serán muy discretos.

Nuevamente insisto en la calidad del debate y como ciudadano, quiero que se priorice lo fundamental, lo importante lo que nos interese y se dejen a un lado los ataques mentirosos y las estrategias rastreas de arruinar la reputación de un contendor para sacarlo del camino.No se puede volver la actividad política electoral en una guerra desnaturalizada, desproporcionada y centra en la destrucción de personas y no en la construcción de ideas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos como debe ser y como se concibió originalmente.

También te puede interesar estas columnas

El mundo enfrenta hoy una pregunta incómoda: ¿el problema está en la oferta o en la demanda? La respuesta es clara, en ambas.

La región necesita claridad de propósito, continuidad técnica y velocidad de ejecución. ¿Estamos listos en Tolima e Ibagué para aprovechar —sin perder enfoque— este rediseño institucional?

En el siglo XX, incluso las democracias liberales multiplicaron permisos y controles, instaurando un estado paternal que nos trata como infantes.

A pesar de la captura de ambos individuos, y confesión posterior de los delitos en los que incluso se mencionó al padrastro de uno de ellos como autor intelectual del hecho, la semana anterior, tanto Brandon como Santiago, fueron puestos en libertad, evidenciando una vez más la ineficacia de la justicia en Colombia, y marcando un caso de impunidad rampante.

El ESCA no fue solo una cita académica y diplomática. Fue una declaración de existencia territorial y un manifiesto por la vida.

Un solo plan con dos propósitos, ajustado y fortalecido, que impacte en todo el departamento, como en su capital.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.