Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Trabajo en equipo

El trabajo en equipo demuestra que no hay dificultad que no se pueda superar, ni reto que no se pueda cumplir.
Imagen
Crédito
Suministrada
24 Ene 2021 - 8:22 COT por Ecos del Combeima

A lo largo y ancho de la historia muchos han sido los retos, las tragedias y las dificultades que ha enfrentado el ser humano, unos provocados por la irracionalidad de sus actos, ya sea por violencia o como consecuencia de sus absurdas acciones, la naturaleza también sabia, cobra cualquier deuda que tengamos con ella. 

En Ibagué en los primeros días del año se presentó la tragedia de un derrumbe en el barrio Baltazar, que destruyó nueve viviendas y dejó 14 personas heridas, inmediatamente llegaron al sitio el gobernador y el alcalde encargado, con los organismos de socorro y las autoridades para atender de primera mano este lamentable hecho, se removieron escombros, entregaron ayudas humanitarias y se hizo rápidamente una caracterización de los habitantes de este sector que se encontraban en alto riesgo y se determinó declarar la calamidad pública. 

El alcalde de Ibagué, el gobernador, los congresistas Adriana Magaly y José Elver, así como también la jefa de gabinete María Paula Correa, el ministro de vivienda y por supuesto el presidente de la Republica Iván Duque, se pusieron en la tarea y lograron ubicar los recursos para entregar soluciones de vivienda gratuita para los damnificados en el barrio Baltazar de Ibagué. 150 familias humildes, quienes necesitaban hace más de 20 años una solución pues han vivido con la zozobra de saber que están en una zona de alto riesgo por ser a orillas del río Combeima y bajo una ladera, hoy tienen la certeza de ser propietarios y de no volver a vivir con miedo. 

El trabajo en equipo demuestra que no hay dificultad que no se pueda superar, ni reto que no se pueda cumplir, en medio de las dificultades a razón de salir adelante, debemos estar unidos. Debemos hacer el gran acuerdo sobre principios y acciones, no sobre posiciones para las alteraciones y la incitación social, allí todos debemos poner y sacar adelante nuestra ciudad; abandonar el camino de unirse para hacer el mal, por la unidad para hacer el bien.  

La evolución humana debe abstraer de la discusión los actos de solidaridad, los que desarrollan y aportan a una región, con fe infinita todos debemos aportar al progreso desde el respeto por la diferencia, siendo empáticos y generosos. El odio por ideología, vanidad o lucha de poder, no puede sobrepasar la valiosa conciencia que, todos tenemos como ciudadanos y que permanentemente nos exhorta a trabajar en equipo.

También te puede interesar estas columnas

Hace algunos meses, en este mismo espacio de opinión, hablé sobre "la trampa del arroz" y cómo el inconformismo entre los arroceros va en aumento. No soy adivino ni tengo una bola de cristal, pero lo que entonces anticipé como una posible acción organizada por parte de los productores, lamentablemente para el Tolima se materializará el próximo 14 de julio: se trata del segundo paro arrocero en lo que va del 2025.

A raíz del atentado que dejó gravemente herido al senador Miguel Uribe, el neurocirujano Fernando Hakim ha cobrado relevancia nacional por liderar su tratamiento. Detrás de su impecable trayectoria, se esconde el legado de una familia profundamente ligada a Ibagué, encabezada por su padre, el reconocido médico e inventor Salomón Hakim, creador de la válvula que revolucionó el tratamiento de la hidrocefalia en el mundo.

Esta semana tuvo lugar en Ibagué, la IV Cumbre Nacional de Mujeres Diputadas, un espacio que congregó a más de 60 lideresas de todo el país, con el propósito de fortalecer la participación política femenina y presentar propuestas concretas para proteger y apoyar a las mujeres en cargos públicos.

En América Latina y especialmente en Colombia, la juventud ha empezado a dar un mensaje claro “la izquierda ya no los representa”.

El gran desafío del Tolima no está solamente en identificar sus vocaciones productivas, sino en construir una gobernanza inteligente que alinee esfuerzos institucionales, empresariales y ciudadanos.

El país no puede seguir indiferente ante esta realidad. No hay reforma más importante que la que hace real el futuro a quienes están hoy atrapados en la desesperanza. Porque si no les damos oportunidades, lo único que quedará es frustración y resentimiento.

No está lejos, toca seguir avanzando, y en esa mejora continua, llegar al ¨Top 10¨ de los departamentos más productivos y competitivos.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.