Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

La mentira debilita la democracia

La mentira se combate con verdad, con control social, sin miedo, con la entereza del conocimiento ciudadano que impulsa a reclamar derechos, pero también a cumplir deberes.
Imagen
Crédito
Suministrada
29 Nov 2020 - 8:46 COT por Ecos del Combeima

Desde hace varias columnas he venido llamando la atención sobre el establecimiento de la mentira como un mecanismo desestabilizador de la sociedad, desde la familia eje formador, las instituciones, la sociedad y por supuesto el modelo político y de gobierno que tenemos en nuestro país. He invocado para inquietar en mis generosos lectores: la comunicación y la información donde referencié a Wolton, la opinión pública como la gran fuerza colectiva, donde cité el espiral de silencio de Newman y hoy cito el ensayo de Hanna Arendt denominado “verdad y política”, como la relación directa de una y otra y la afectación en la sociedad. 

Muchas llamadas, conceptos y opiniones he recibido desde entonces, lo que me reitera la profunda crisis en la que estamos pero además el reconocimiento que hay en los ciudadanos sobre estos temas, me llama la atención también la doble moral con que se abordan, pues muchos de los que hablan sobre la trasparecía y la verdad, sin duda podría uno compararlos, como el hombre que regala rosas a la mujer, el dia de la mujer, pero la golpea durante el resto del año. La doble moral como dice el papa Francisco que busca a Dios solo en la iglesia, pero no el hermano que sufre, los que hablan o señalan como los que persiguieron a Magdalena, sin antes revisar sus actos y asistir al escrutinio de su propio tribunal que es la conciencia.

La mentira y las redes sociales recorren poderosamente un camino de destrucción que, de no ser controlado, pone en riesgo toda la sociedad; los instrumentos que tenemos para combatirla sin duda, son los procesos de formación en valores en la familia, la comunicación critica, el análisis sobre las posiciones, conceptos de la información, opinión, la orientación de algunos líderes politicos y de opinión basada en la objetividad y la verdad. 

Las nuevas generaciones deberán tener un mayor énfasis en formación ciudadana, la catedra de salud mental, que debe instituirse desde la básica primaria y la secundaria, un mayor proceso de generación de conciencia ambiental y sin duda un modelo educativo moderno que transforme las viejas formas gastadas del tablero y marcador, para darle paso a un proyecto educativo basado en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, utilizadas de manera distinta a las establecidas hoy por las redes sociales, un ecosistema tecnológico que permita la interacción para la formación, la productividad y el mejoramiento de las condiciones de todos los sectores económicos y sociales. 

La mentira, se combate con verdad, con control social, sin miedo, con la entereza del conocimiento ciudadano que impulsa a reclamar derechos, pero también a cumplir deberes, más allá de los intereses individuales, es decir una ciudadanía moderna, que piense en colectivo, en equidad, en el medio ambiente, en la disciplina, el trabajo y el hacer, para mejorar la sociedad y el mundo en el que vivimos.

También te puede interesar estas columnas

Colombia atraviesa un momento en el que la conversación pública se ha quedado atrapada en la pelea entre izquierda y derecha, mientras la agenda económica que es la que realmente define el empleo, la inversión y la productividad se ha quedado estacada y sin un rumbo claro.

Durante 28 años, Carlos Emilio Díaz ha sido el alma del Teatro Tolima. Músico, gestor y visionario, transformó el histórico escenario en un referente nacional, llevando desde grandes artistas internacionales hasta funciones familiares que acercan la cultura a todos.

¿Estamos listos, productores, empresarios, academia y ciudadanía, para que el café tolimense sea a la vez nuestro emblema y nuestra ruta hacia un futuro sostenible?

¿Estamos listos para enfrentar la realidad económica o seguiremos jugando a los discursos populistas para distraernos de lo importante?

Este proyecto permitirá potenciar todas nuestras capacidades y atraer eventos de gran relevancia, superando así una limitación histórica generada por la ausencia de escenarios de gran magnitud.

Un hecho que pasó casi desapercibido, en medio de la tormenta política semanal, fueron los debates sobre los indicadores que usa el Ministerio de Educación Nacional para evaluar su programa del gobierno.

Ahora no hay excusas: este 9 y 10 de agosto, alistemos la maleta y dispongámonos con entusiasmo a viajar al norte del Tolima para asistir a la mejor feria de cafés especiales del país.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.