Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El Sudamericano SUB 20, una gran oportunidad

Desde luego no es un reto fácil, ya que se debe trabajar en las condiciones que exige la CONMEBOL para esta clase de eventos, pues llegarían 10 delegaciones de los diferentes países que enviarán a sus selecciones a participar en este campeonato. Por: José Adrián Morroy.
Imagen
Crédito
Suministrada
10 Sep 2020 - 9:27 COT por Ecos del Combeima

Mientras en el mundo se habla de cuando se desarrollará la vacuna contra el Covid-19; a nivel nacional y local la preocupación radica en dos elementos fundamentales: como recuperar la economía de los efectos negativos de la pandemia, y que ese proceso, se realice de forma segura y con el menor riesgo para la población en cuanto a la propagación del virus.

Para ello, el Banco Mundial estableció tres variables que corresponden a tres preguntas claves que, deben responderse los gobiernos antes de tomar decisiones: 1. ¿hasta qué punto se ha propagado el virus y qué tan bien puede el sistema de salud manejar los casos actuales y futuros?, 2. ¿qué sectores económicos son relativamente más seguros para operar? Y 3. ¿Cuánto contribuyen estos sectores al empleo y a la actividad económica y comercial?

En ese sentido, para una ciudad como Ibagué la situación se torna un poco compleja. Si bien es cierto, nuestra red hospitalaria no ha llegado a un nivel de ocupación crítico y el volumen de casos positivos de contagio se mantiene estable (promedio 150 casos diarios); si nos enfrentamos a que el principal sector productivo de la ciudad es el comercio, siendo el renglón de nuestra economía que más contribuye a la generación de empleo, pero también, el que necesita de la cercanía física para que pueda funcionar.

Bajo estas circunstancias, nuestros gobernantes, además de prudentes y cautelosos deben ser recursivos, pues de su gestión depende impulsar de manera rápida una reactivación económica que reduzca el desempleo y mitigue los estragos del confinamiento producido por el coronavirus. Entonces, la intención del Alcalde de Ibagué y del Gobernador del Tolima de postular a la capital musical como sede del Sudamericano Sub-20 de futbol, que se realizará en nuestro país en febrero de 2021, es decir, a escasos 5 meses, es una gran iniciativa.

Desde luego no es un reto fácil, ya que se debe trabajar en las condiciones que exige la CONMEBOL para esta clase de eventos, pues llegarían 10 delegaciones de los diferentes países que enviarán a sus selecciones a participar en este campeonato; por fortuna, contamos con unas excelentes vías de acceso terrestre, una inmejorable posición geográfica, buena infraestructura hotelera y con la cancha del estadio Manuel Murillo Toro que cumple con los parámetros internacionales.

Por lo tanto, la realización del sudamericano sub 20 en Ibagué se constituye en una sólida oportunidad para estimular el desarrollo económico dándole un nuevo aliento a los hoteles, al turismo, a los restaurantes, centros comerciales, establecimientos de adquisición y venta de bienes y servicios etc.; a su vez, sería la perfecta ocasión  para mostrarle al resto del continente  nuestra cultura, folclore e identidad musical  y, por último, serviría para reivindicar el nombre de Ibagué, mostrándole al país que esta vez no vamos a fallar y que si podemos hacer las cosas bien.

Nota: Prácticamente todos los sectores productivos están activos, tanto así, que ya se les permitió a los bares el expendio de licor, no obstante, más allá de los protocolos de bioseguridad que se tengan que cumplir, depende de cada uno de nosotros protegernos y adquirir una cultura de cuidado, de lo contrario, correremos el riesgo de que se disparen los contagios y como consecuencia se tengan que tomar medidas restrictivas que afecten considerablemente nuestra economía.

También te puede interesar estas columnas

Cada año en Colombia se recuerda la toma del Palacio de Justicia y se revive el dolor por una herida que nunca se cerró.

Tras la pre cumbre glocal en Bogotá, la capital tolimense será sede oficial en 2026. El reto ahora es pasar del discurso a la acción, con proyectos concretos que conecten sostenibilidad, productividad y reputación empresarial.

Colombia abre una nueva página en su historia cafetera. La Federación Nacional de Cafeteros, a través de Cenicafé, ha presentado UMBRAL, una variedad que puede transformar el mapa productivo nacional y devolver la esperanza a las zonas cafeteras bajas que durante décadas fueron desplazadas por el calor, las plagas y la falta de rentabilidad.

Con potencial agrícola, minero y energético, el departamento se debate entre la riqueza del subsuelo y la urgencia de proteger su biodiversidad.

Cada noviembre revive el duelo por dos tragedias que marcaron a Colombia: la toma del Palacio de Justicia y la avalancha que sepultó a Armero. A cuatro décadas, las preguntas siguen sin respuesta y el país sin consuelo.

Para los candidatos presidenciales y al congreso, ésta debe ser la gran causa nacional: hacer de la productividad el nuevo pacto de progreso. De no hacerlo, condenaremos al país a nuevas décadas perdidas. La elección debe ser clara: productividad o decadencia.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.