Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El liderazgo en los gremios económicos

En este momento crucial de la historia regional, organismos como los Gremios Económicos cobran papel relevante porque obligatoriamente tendrán que articularse con las fuerzas vivas de cada ciudad o región, y en ese desempeño, los líderes de estos entes, podrán exhibir su capacidad de concertación, conciliación y convencimiento.
Imagen
Crédito
Javier Pérez / Ecos del Combeima
6 Jul 2020 - 6:50 COT por Ecos del Combeima

Deja la Presidencia del Comité de Gremios Efraín Valencia Andrade, a quién puede catalogarse como relevo generacional, y quien aspiraba a continuar ocupando dicha dignidad, pero en este caso, el que tiene más saliva, come más  hojaldra, y a lo mejor se quedó corto en su campaña de reelección. 

Salió con la satisfacción del deber cumplido e importantes acciones, hechos que reconoció el entrante Presidente Jairo Arias Barragán, cuando en declaraciones a la prensa local,  se deshizo en elogios para con su antecesor, pero eso sí,  restándole el mérito de la continuidad. ¿Si lo estaba haciendo tan bien, por qué  el cambio? Estatutariamente un año es un periodo muy corto para hacer gestión y medir con certeza resultados. Por fortuna Valencia Andrade tiene varios escenarios gremiales en los que podrá seguir trabajando por la comunidad empresarial.

Jairo Arias Barragán, es una persona sabedora y experimentada de  las crisis financieras y empresariales, como la que vivió  Cooperamos. Lastimosamente la del sector cooperativo de la época y desafortunadas decisiones gerenciales, llevaron a la cooperativa más importante del Tolima,  a convertirse en historia y destacarse como un referente de  emprendimiento y  aprovechamiento en la oportunidad de negocios.

Igualmente Arias Barragán, a través de Cormoda y como empresario de la confección maneja y lidia con los avatares de un sector golpeado con las crisis económicas y las decisiones del alto gobierno, que han impactado negativamente al sector textilero en todo el país. Situación que desató la ira de uno de sus  integrantes, quien no ha dudado en calificar de timador al  Presidente de la República. 

En este momento crucial de la historia regional,  organismos como los Gremios Económicos cobran papel relevante porque obligatoriamente tendrán que articularse con las fuerzas vivas de cada ciudad o región, y en ese desempeño, los líderes de estos entes,  podrán exhibir su capacidad de concertación, conciliación y convencimiento. Pero eso sí, para poder hacerlo, es obligatorio que se mantenga un criterio, una línea de pensamiento y se hable un solo lenguaje. Peligroso puede llegar a ser,  el liderazgo ejercido por individuos que cambian de opinión según las circunstancias o  moldean su decisión para favorecer intereses propios o de terceros.

Los aterradores indicadores de desempleo que está registrando el Tolima y   especialmente su capital, deben ser motivo de preocupación de todos, pero absolutamente todos y en esta situación no caben las componendas políticas, los negocios  y menos las peleas y distanciamiento que conoce la opinión pública entre los diferentes actores que conforman las fuerzas vivas del departamento. 

En ese orden de ideas, si el elegido fue Jairo Arias Barragán, será un compromiso aportar todo  su bagaje profesional y empresarial, a superar expectativas en todos los órdenes, con una convocatoria de agenda sectorial articulada con los planes de desarrollo, y en su doble condición de Presidente de la Cámara de Comercio de Ibagué, propender porque las cifras y estadísticas entregadas por el ente cameral, sirvan de base para diseñar estrategias y avanzar en la toma de decisiones tanto en lo público como en lo privado. 

A trabajar de la mano con las Cámaras de Comercio del Departamento y lo más importante, tener una vocería de peso,  tanto con el alto gobierno como con la con la bancada política, para encontrar las mejores formas de transformar al Tolima.  Estas tareas demandan la inversión de mucho tiempo, de ahí que es importante se apoye en otros miembros del Comité, que puedan generar sinergias en su gestión. 

Punto Final: el caos que nos espera con el atraso tecnológico en los juzgados, será de padre y señor mío. Los equipos de la rama están obsoletos y podrán entorpecer el normal trabajo en la virtualidad.

También te puede interesar estas columnas

Como ha ocurrido recientemente, para hablar de los temas cruciales de la dura realidad colombiana, Petro dio rienda suelta a sus ocurrencias, y esta vez utilizó un nombre (de los más comunes en el país) para atribuirle comportamientos y costumbres por defecto, como si el tema se tratara únicamente de la forma en que fueron bautizados.

La reciente descertificación de Colombia en la lucha antidrogas, aunque mitigada por un “waiver” gracias a gremios y alcaldes, es un campanazo de alerta sobre la deriva del gobierno.

El deporte es motor de dinamización económica y social, impulsa el comercio, la industria y el turismo; fortalece la cultura y la educación; genera empleo e inclusión social; y mejora la calidad de vida de miles de colombianos.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) acaba de dictar una de las sentencias más trascendentales desde su creación, responsabilizando a los máximos excomandantes de las FARC por la política de secuestros que desangró a nuestro país durante décadas

El planeta lo exige y las generaciones futuras lo merecen; cada ibaguereño tiene algo que aportar en este gran propósito común.

¿Por qué se van los jóvenes? Me lo han dicho en gran parte de la ruralidad del Tolima: “Amigo, en el campo toca trabajar de sol a sol para apenas sobrevivir, y en la ciudad al menos hay WiFi”.

Ya no es solo un anhelo: hoy se viven acciones concretas para convertir la innovación y la tecnología en el motor de nuestros propósitos.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.