La sepsis una enfermedad poco conocida que genera miles de muertes al año

La doctora Olga Peña, científica e investigadora tolimense, que actualmente reside en Canadá, después de llevar a cabo una investigación sobre sepsis durante varios años, realizó un importante descubrimiento a través del cual se podrán salvar muchas vidas.
El descubrimiento basado en el desarrollo de un método de diagnóstico rápido de sepsis fue hecho por la doctora Peña, como parte de su tesis de grado sobre esta enfermedad, la cual fue realizada y presentada al Departamento de Microbiología e Inmunología en la Universidad de British Columbia, para obtener su título de doctorado en inmunología.
Bajo la tutoría y orientación del reconocido profesor e investigador canadiense, Robert Hancock, la doctora Peña, quien se declara una apasionada de la inmunología y las enfermedades infecciosas, ha dado el paso inicial para que el personal médico pueda identificar más rápidamente este mal.
¿Qué es la sepsis?
Dra. Olga Peña: La Sepsis es una enfermedad muy poco conocida pero al mismo tiempo muy común, es el nivel final de una infección cuando no fue bien acogida por las defensas, puede iniciarse por una cortada o una infección de oído etc.
Sí nuestras defensas no logran lidiar con la infección o no acudimos pronto al médico es capaz de pasar a la sangre y todas las defensas inician una batalla monstruosa en nuestro cuerpo para tratar de eliminarla al punto que se ven afectados también los órganos vitales. El proceso es muy rápido y si el paciente no recibe atención a tiempo puede morir en un par de días.
¿Cuáles son los síntomas de la Sepsis?
Dra. Olga Peña: Una vez el microbio pasa a la sangre se inicia un proceso en que se eleva la temperatura, se aumenta la respiración y la frecuencia cardiaca, el problema es que estos síntomas son tan frecuentes en otras enfermedades que al médico le resulta difícil diagnosticar correctamente.
Cuando la Sepsi afecta los órganos vitales es muy difícil salvar la vida del paciente es por eso que hemos trabajado arduamente para descubrir un método rápido de diagnóstico.
¿Cuánto tiempo tomó la investigación para descubrir este nuevo método de diagnóstico?
Dra. Olga Peña: La investigación duró los 5 años de mi doctorado y tratamos de investigar cómo las células de defensa que están en la sangre, reaccionan ante el microbio de la infección y cómo encontrar marcadores que nos indiquen que la célula está entrando en esta batalla y poder diagnosticar que el paciente está entrando en Sepsis.
Lo que hacemos es tomar la muestra de sangre, aislar las células y coger el material genético para identificar los marcadores moleculares, los resultados fueron tan buenos que alcanzamos a publicar dos artículos científicos que trataban sobre la investigación de las células y el segundo sobre las muestras que tomamos de pacientes con Sepsis para mostrar que los marcadores podían ser usados para el diagnóstico.
¿Cómo ha sido la acogida entre el cuerpo médico y científico canadiense?
Dra. Olga Peña: Ha sido muy buena, hubo dos artículos científicos que salieron luego de nuestra publicación que corroboraron nuestros resultados, los médicos están muy interesados en qué este método se ponga en uso en las clínicas pero es un proceso largo, estamos en un proceso de validación en el cual tenemos un estudio con muestras de 1.000 pacientes de todo el mundo para demostrar que estos marcadores son útiles para identificar la Sepsis en todo el mundo.